Doctor, ¿qué es la artrosis facetaria?

El dolor lumbar es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la atención médica primaria y especializada. De todas sus causas, los procesos degenerativos de la columna lumbar es la más frecuente. Además, tras la pandemia causada por el Covid-19 y el confinamiento, el sedentarismo de la población adulta ha aumentado notablemente, llevando a una insuficiencia muscular de la musculatura abdominal y erectora del tronco.
Entre los procesos degenerativos del raquis, uno de los más frecuentes es la sobrecarga o artrosis facetaria. Las facetas son las articulaciones que cada vértebra tiene con las dos adyacentes (superior e inferior). Dichas articulaciones tienen dos láminas de cartílago que se deslizan cada vez que realizamos la flexión o extensión del tronco, y llegan a su mayor colapso con la extensión de este.
El desgaste o artrosis facetaria produce un dolor lumbar bajo que empeora especialmente cuando estamos mucho tiempo de pie o caminando y con la extensión del tronco. Su diagnóstico, además de clínico, se confirma con la realización de pruebas de imagen como la resonancia lumbar, que pone de manifiesto la degeneración del cartílago facetario. Pese a que el tratamiento inicial debe consistir en el ejercicio, medicación o rehabilitación, en un porcentaje alto de los pacientes con artrosis facetaria el dolor persiste.
Cada vez se aboga más por las técnicas quirúrgicas no invasivas para el tratamiento de los problemas degenerativos del esqueleto. Desde hace mucho tiempo la artroscopia se ha mostrado como una técnica útil, segura y poco invasiva para el tratamiento de la patología degenerativa de la rodilla, cadera, hombro, tobillo... Esta técnica consiste en la visualización directa de la articulación con una cámara a la vez que, por otro portal, se realizan los procedimientos necesarios para tratar quirúrgicamente la lesión causante del dolor.
Por ello, en Europa y en nuestro medio, diversos cirujanos están optando por la endoscopia de columna para tratar el dolor lumbar que surge como consecuencia de procesos degenerativos como la artrosis facetaria lumbar. Es por eso que, en el Hospital El Pilar, contamos con un cirujano especialista en columna vertebral el Dr. Ignacio Moya. El Dr. Moya realiza esta técnica dentro de la línea de cirugías no-invasivas para dar tratamiento y respuesta a los pacientes afectos de dolor lumbar facetario al tratarse de una técnica segura y con resultados clínicos constatados en la literatura científica internacional.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 20 de noviembre de 2025
Queratosis y lesiones sospechosas: prevención desde Atención Primaria
Especialistas en Dermatología del Hospital Quirónsalud Marbella y de la Universidad de Málaga imparten a médicos de familia un curso sobre cáncer de piel en el que destacan h...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologiaDermatología
- 19 de noviembre de 2025
El 90% de las personas mayores de 60 años presenta lentigos solares, la huella más visible del daño solar...
En otoño aumentan las consultas por estas manchas cutáneas y también por melasma, dos alteraciones pigmentarias ligadas a la exposición al solHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 19 de noviembre de 2025
Las mujeres pasan el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia
La perimenopausia es la desconocida etapa de transición a la menopausia que afecta a millones de mujeres. Se considera que termina y empieza la menopausia tras un año comple...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia






