Edad temprana, prematuridad y exposición al humo del tabaco, principales factores de riesgo para la bronquiolitis infantil

La bronquiolitis infantil es una infección respiratoria aguda que afecta principalmente a bebés y niños pequeños. Se caracteriza por la inflamación y bloqueo de los bronquiolos, las vías aéreas más pequeñas, lo que dificulta la respiración.
Aunque puede ser provocada por distintos virus, el principal responsable es el virus respiratorio sincitial (VRS) que, a diferencia de la gripe o el resfriado común, que afectan las vías respiratorias superiores, compromete los pulmones, pudiendo generar complicaciones serias en los más vulnerables.
En cuanto a los factores de riesgo para el desarrollo de esta infección respiratoria, el doctor Sergio Negre, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia, señala la edad temprana como factor determinante, ya que "los bebés menores de seis meses tienen un mayor riesgo debido a su sistema inmunológico inmaduro". La prematuridad también incrementa la posibilidad de infección de bronquiolitis al presentar estos niños pulmones menos desarrollados y una menor capacidad de defensa frente a infecciones.
Otro factor de riesgo importante que apunta el especialista del Hospital Quirónsalud Valencia es la exposición de los niños al humo del tabaco, así como el contacto en ambientes con alta exposición al virus, como serían las guarderías o la convivencia con hermanos mayores.
Síntomas de la bronquiolitis
Los primeros signos de la bronquiolitis incluyen congestión nasal, tos y fiebre leve. "Conforme avanza la enfermedad", explica el doctor Negre, "pueden aparecer dificultad para respirar, sibilancias y crepitantes, además de un aumento en la frecuencia respiratoria".
El pediatra recomienda acudir a Urgencias si el niño muestra signos evidentes de dificultad para respirar, tiene pausas en la respiración, presenta labios o piel azulada o no está comiendo o hidratándose adecuadamente.
Tratamiento de la bronquiolitis
En la mayoría de los casos, la bronquiolitis puede tratarse con medidas como la aspiración de secreciones nasales y el control de la fiebre. Sin embargo, apunta el doctor Negre, "en algunos casos requieren hospitalización para administrar oxígeno o soporte respiratorio".
Para la prevención de la bronquiolitis el especialista del Hospital Quirónsalud Valencia recomienda la administración de anticuerpos monoclonales, como nirsevimab, que han mostrado resultados prometedores. "Proporciona protección a los bebés más vulnerables durante la temporada del virus. Además, la investigación en vacunas para embarazadas está en marcha, lo que permitiría transferir inmunidad al bebé antes de su nacimiento", declara.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 19 de agosto de 2025
La degeneración articular de cartílago y tendones es la patología traumatológica más frecuente
La edad, el aumento de la práctica deportiva y un mayor conocimiento de las técnicas de conservación articular y ligamentaria son algunas de las causas por las que crece la ...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clideba - 19 de agosto de 2025
Los viajes y el calor, combinación que eleva los contagios de gastroenteritis
Las altas temperaturas, los cambios de rutina y los excesos pasan factura al estómago: aumentan los problemas digestivos en veranoHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 14 de agosto de 2025
Consejos de verano: ¿Pueden los implantes dentales activar las alarmas en los aeropuertos?
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, muchas personas aprovechan para tomarse unas merecidas vacaciones. En estas fechas, es común que en Hospital Quiró...Hospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelonaCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial