Educar en sexualidad desde la infancia: una clave para la salud y el bienestar

El equipo de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor pone el foco en la importancia de una educación sexual integral desde la infancia. Expertos insisten en que hablar de sexualidad de forma natural y adaptada a cada etapa del desarrollo es esencial para promover relaciones sanas, prevenir abusos y cuidar la salud física y emocional.
La salud sexual es un aspecto fundamental del bienestar general, tal y como recuerda cada 4 de septiembre la Organización Mundial de la Salud, pero que debería estar presente todos los días del año. No se trata solo de evitar enfermedades o embarazos no deseados, sino de vivir la sexualidad de manera libre, segura y respetuosa.
En este contexto, la educación sexual desde edades tempranas juega un papel crucial. "Cuando hablamos de educación sexual, no hablamos exclusivamente de sexo. Hablamos de afectividad, del conocimiento del cuerpo, del respeto por uno mismo y por los demás, de cómo poner límites y de cómo pedir ayuda si hace falta", explica el doctor Miguel Ángel Jiménez, jefe de la Unidad de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor.
Aprender desde pequeños, prevenir desde siempre
Lejos de lo que muchos piensan, comenzar a educar en sexualidad desde la infancia no significa exponer a los menores a contenidos inapropiados. Se trata de ofrecer información veraz, adaptada a su nivel de madurez, que les permita comprender sus emociones, identificar situaciones incómodas o peligrosas y desarrollar relaciones afectivas saludables.
"La evidencia científica ha demostrado que una buena educación sexual no adelanta la edad de inicio de las relaciones, sino que retrasa este momento y mejora la capacidad de decisión de los adolescentes", añade el Dr. Jiménez. Además, disminuye el riesgo de embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual (ITS) y situaciones de violencia o coerción.
Romper tabúes: la responsabilidad de las familias y del entorno educativo
Uno de los mayores retos sigue siendo el silencio que aún persiste en muchos hogares y centros educativos. Según diversos estudios, gran parte de los adolescentes obtiene la mayor parte de la información sexual a través de páginas no oficiales de internet y redes sociales, con los riesgos que ello conlleva.
"Como sociedad tenemos la responsabilidad de ofrecer a niños y jóvenes un espacio seguro donde puedan hacer preguntas, expresar dudas y construir una visión sana de la sexualidad. No podemos dejar su educación en manos del azar o del contenido digital descontrolado", afirma el Dr. Jiménez.
El papel de la familia es especialmente relevante: "No hay que esperar a una ‘gran charla’ sobre sexualidad. Lo más eficaz es crear un ambiente de confianza desde pequeños, donde el niño sepa que puede hablar con sus padres sobre cualquier tema sin miedo ni vergüenza", destaca el especialista.
Una mirada amplia y libre de prejuicios
La salud sexual también implica educar en diversidad, en el respeto a las distintas orientaciones e identidades, y en la igualdad de género. "Transmitir valores como la empatía, la responsabilidad afectiva y la autonomía es tan importante como hablar del uso del preservativo o de los métodos anticonceptivos", apunta el Dr. Jiménez.
Desde el Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor, se apuesta por una visión integral de la salud sexual, entendida como un derecho humano básico. La educación desde edades tempranas permite construir una sociedad más sana, más respetuosa y más libre.
"La clave está en hablar, escuchar, acompañar y educar sin miedo. Solo así podremos garantizar que nuestros niños y adolescentes crezcan con herramientas reales para cuidarse y cuidar de los demás", concluye el Dr. Miguel Ángel Jiménez.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 9 de septiembre de 2025
Del ojo vago, al estrabismo o la miopía: cómo detectar problemas visuales en los niños cuando aún no...
Síntomas como acercarse mucho a las pantallas, dolor de cabeza, ojos rojos, lagrimeo o una llamada de atención del docente indican la necesidad de realizar un examen ocular p...Hospital Quirónsalud Albacetees/red-centros/hospital-quironsalud-albaceteOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 9 de septiembre de 2025
Parto vaginal tras una cesárea: resolvemos tus dudas más frecuentes
El parto vaginal tras una cesárea es una opción segura en muchos casos y con beneficios tanto para la madre como para el bebé. Una especialista del Hospital Universitari Dexe...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 9 de septiembre de 2025
Educar en sexualidad desde la infancia: una clave para la salud y el bienestar
El equipo de Ginecología del Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor pone el foco en la importancia de una educación sexual integral desde la infancia. Expertos insisten en que h...Centre Mèdic l'Eixample Sagrat CorHospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-corGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia