El ejercicio físico y una dieta equilibrada ayudan a los pacientes con EPOC a mejorar su calidad de vida

Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el doctor Líder Espinoza Cordero, especialista del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, recomienda a los pacientes con EPOC que, además de evitar el consumo de tabaco, realicen actividad física de manera regular acorde con su gravedad y mantengan una dieta equilibrada para disfrutar de una buena calidad de vida.
Otro elemento fundamental es la rehabilitación respiratoria para ayudar a mejorar sus síntomas. "Hay que tener presente", explica el doctor Espinoza," que esta terapia está indicada en cualquier paciente con enfermedad respiratoria crónica que, a pesar de realizar un correcto tratamiento farmacológico convencional, tenga sintomatología".
"Los pacientes con EPOC", subraya el Dr. Espinoza Cordero, "en la evolución natural de su enfermedad también se suelen enfrentar a un agravamiento de otras enfermedades respiratorias, entre ellas las apneas obstructivas del sueño (AOS). Pero, además, hay otras con alto impacto en la salud, como son las enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran las arritmias y la insuficiencia cardiaca, que también requieren un control del especialista".
La EPOC afecta a aproximadamente un 10-15% de la población adulta y, aunque como apunta el especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja, su prevalencia ha disminuido por la reducción del tabaquismo, su incidencia sigue siendo alta por el envejecimiento de la población.
Tratamiento del EPOC
El tratamiento principal en la EPOC es conseguir el abandono del hábito tabáquico seguido del uso de la terapia inhalada que incluye, principalmente, el uso de broncodilatadores. En casos específicos de EPOC, se precisa el uso añadido de corticoides inhalados para ayudar a reducir la inflamación.
"En estadios avanzados de la enfermedad con afectación severa de su oxígeno en sangre" explica el Dr. Espinoza Cordero, "es necesario el aporte de oxigenoterapia domiciliaria".
El doctor Espinoza recuerda la importancia de la vacunación de estos pacientes para la prevención de la gripe y del SARS Covid, pero, sobre todo, la prevención de la neumonía a través de la vacuna del neumococo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas