Entrenar en verano como si fuera invierno: un error que puede poner en riesgo tu salud

Con la llegada del calor, muchos deportistas mantienen sus rutinas sin adaptar el entrenamiento a las altas temperaturas, lo que puede tener consecuencias graves para la salud. Carlos López Hilara, del equipo de fisioterapeutas de Olympia Quirónsalud, advierte que entrenar en verano igual que en invierno es uno de los errores más comunes entre quienes practican ejercicio de forma regular.
"El cuerpo no responde igual cuando hace 10 grados que cuando estamos a 35. Si no ajustamos la intensidad, la duración o el horario del entrenamiento, corremos el riesgo de sufrir deshidratación, fatiga o incluso un golpe de calor", explica el experto.
Para evitar estos riesgos, López Hilara ofrece cinco recomendaciones clave que ayudan a proteger la salud durante el ejercicio en condiciones de calor extremo:
1. Aclimatación progresiva.
"Es fundamental que el cuerpo se adapte poco a poco al calor. Empezar con sesiones más cortas y menos intensas permite que el organismo regule mejor su temperatura y evite una sobrecarga térmica", señala el fisioterapeuta.
2. Escoger bien la hora del entrenamiento.
"Entrenar en las horas centrales del día es un error. Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando las temperaturas son más suaves y el riesgo es menor", añade.
3. Hidratación constante.
"No hay que esperar a tener sed. La hidratación debe comenzar antes del ejercicio y mantenerse durante y después. Además, si se pierde mucho sudor, es recomendable reponer también electrolitos", subraya.
4. Ropa adecuada.
"Vestir con prendas técnicas, ligeras y transpirables favorece la evaporación del sudor y ayuda a mantener la temperatura corporal estable. Los colores claros también contribuyen a reflejar el calor".
5. Escuchar al cuerpo.
"Síntomas como náuseas, mareos o debilidad no deben ignorarse. Son señales de alerta que indican que el cuerpo está sufriendo un exceso de calor. Ante cualquiera de ellos, lo mejor es detenerse, hidratarse y buscar un lugar fresco", concluye.
Con estos consejos, el especialista de Olympia Quirónsalud recuerda que entrenar en verano sí es posible, pero siempre con responsabilidad y adaptando la rutina a las condiciones climáticas. La clave está en prevenir para seguir disfrutando del deporte sin comprometer la salud.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 27 de octubre de 2025
La cirugía plástica evoluciona hacia procedimientos ambulatorios que combinan seguridad, naturalidad...
De la armonización mamaria a la blefaroplastia, las nuevas técnicas ambulatorias permiten resultados visibles sin cicatrices y con una recuperación rápida.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 27 de octubre de 2025
Luz pulsada contra el ojo seco, un procedimiento rápido, indoloro y con beneficios duraderos
El ojo seco es una patología ocular motivada por diferentes causas en la que se ve afectada la película lagrimal y la superficie ocular y que provoca una lubricación insufici...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 27 de octubre de 2025
El ejercicio físico es una herramienta transversal y sostenible que debe estar integrada en la asistencia...
El estudio presentado por el Dr. Fernando Serrano Pérez en el marco del XLI Congreso de la SECA pone de manifiesto que un programa de ejercicios aplicado a personas mayores m...Hospital Quirónsalud Sures/red-centros/hospital-quironsalud-surMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion






