Evaluación cardiovascular previa al deporte en edad pediátrica. ¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes deportistas?

Evaluación cardiovascular previa al deporte en edad pediátrica. ¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes deportistas?

evaluación cardiovascular practicada a un niñoevaluación cardiovascular practicada a un niño
3 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real
Pediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas

Comienza septiembre y con él también la vuelta a la rutina, entre ellas las actividades deportivas. Pero ¿es necesaria una evaluación cardiovascular previa en edad pediátrica? ¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes deportistas? Comenzamos por conocer el marco legal.

En España disponemos de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) sobre la actividad física en el cardiópata, y del sistema de reconocimientos médicos para la práctica del deporte elaborado por el Consejo Superior de Deportes. Así, la Subdirección General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes, constituyó en octubre de 2009 el Grupo de Trabajo sobre Reconocimientos Médico-Deportivos. Este Grupo de Trabajo elaboró un protocolo de reconocimiento básico cuyo objetivo fundamental inicial fue la detección de las patologías causantes de muerte súbita (MS).

En junio de 2013, entró en vigor la Ley Orgánica 3/201359, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva. Se reproduce a continuación el artículo 46 de esta Ley («De los reconocimientos médicos»):

1. La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte determinará, progresivamente, la obligación de efectuar reconocimientos médicos con carácter previo a la expedición de la correspondiente licencia federativa, en aquellos deportes en que se considere necesario para una mejor prevención de los riesgos para la salud de sus practicantes.

2. Mediante la realización de estos reconocimientos médicos se pretende proteger la salud del deportista en relación a la actividad deportiva.

Por tanto, "la realización de los reconocimientos deportivos previos a la práctica deportiva tiene como objetivo principal detectar anomalías cardiovasculares que puedan constituir un riesgo vital o de enfermedad para el niño y el adolescente durante la práctica deportiva, así como determinar la aptitud del niño y el adolescente para practicar deporte desde el punto de vista cardiovascular, promover un reconocimiento cardiovascular predeportivo estandarizado y a largo plazo, así como promover un cambio en la legislación a nivel tanto de las Comunidades Autónomas como estatal, con el fin de implantar la obligatoriedad de realizar un reconocimiento predeportivo en niños y adolescentes en España", explica la doctora Violeta Román Barba, especialista en Pediatría y Cardiología Pediátrica del Hospital Quirónsalud Ciudad Real.

Una completa Evaluación integral del paciente

"Se trata de la realización de un cuestionario exhaustivos en cuanto a anamnesis, antecedentes personales (AP) y familiares (AF), además de una minuciosa exploración física. La realización de un electrocardiograma (ECG) de forma sistemática, y pruebas de imagen en aquellos que lo necesiten", especifica.

Homogeneizar el reconocimiento cardiovascular y prevenir la muerte súbita cardiaca

La incidencia de MSC en menores de 35 años oscila entre 0,3-3,6/100.000 personas/año con un claro predominio en varones (relación 5-10:1), aumentando la incidencia conforme aumenta la edad. El 90% de las MS son de origen cardiovascular.

Las principales causas de MSC en deportistas jóvenes (menores de 35 años) son miocardiopatías (hipertrófica -MCH-, displasia/miocardiopatía arritmogénica del VD -D/MAVD-, dilatada-MCD-) y anomalías congénitas de las arterias coronarias.

Otras menos frecuentes son canalopatías (síndrome de Brugada, síndrome QT largo -SQTL, síndrome QT corto -SQTC, taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica -TVPC), síndromes de preexcitación tipo Wolff-Parkinson-White (WPW) u otros, valvulopatías (estenosis aórtica, prolapso mitral), disección/ruptura aórtica en el contexto de síndrome de Marfan, miocarditis y commotio cordis. "También se han descrito casos de fibrosis miocárdica (como posible secuela de miocarditis) y aterosclerosis coronaria precoz", detalla la doctora.

"En el Hospital Quirónsalud Ciudad Real disponemos de todos los medios técnicos y humanos para la realización de este tipo de evaluación cardiovascular en menores y contribuir así a la prevención y el cuidado de la salud de niños y adolescentes deportistas", concluye la doctora Román.

Puedes consultar aquí Este enlace se abrirá en una ventana nuevala guía publicada en 2015 y sobre la que todos trabajamos.

Ficha de reconocimientos médicos deportivos en menoresFicha de reconocimientos médicos deportivos en menores Ficha de reconocimientos médicos deportivos en menores_2 parteFicha de reconocimientos médicos deportivos en menores_2 parte

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas