“Evita las dietas rápidas y disfruta de todos los alimentos con moderación”

Tras los excesos navideños, el nuevo año es una oportunidad perfecta para retomar rutinas saludables y adoptar hábitos sostenibles. "No se trata de hacer cambios drásticos ni de eliminar alimentos de golpe, sino de recuperar el equilibrio poco a poco", destaca Oihane Fuertes, nutricionista del Hospital Quirónsalud Vitoria.
Aprender a convivir con los excesos ocasionales
"Los excesos navideños no deben ser motivo de alarma", afirma Fuertes. Aunque durante esas fechas solemos consumir alimentos más calóricos y en mayores cantidades, estos excesos representan menos del 5% del total de días del año. Lo importante es saber retomar los buenos hábitos sin caer en restricciones drásticas que podrían ser contraproducentes.
Primeros pasos hacia una alimentación saludable
El primer paso para recuperar una dieta equilibrada es adoptar un enfoque integral que abarque no solo la alimentación, sino también la actividad física y el descanso adecuado. "Es fundamental elegir una actividad física que disfrutes, ya que eso te ayudará a mantenerla en el tiempo", explica la nutricionista.
En cuanto a la alimentación, Fuertes recomienda reorganizar progresivamente los platos, dando prioridad a alimentos ricos en proteínas y verduras. "Un plato equilibrado podría componerse de una ración de brócoli cocido como guarnición y unos filetes de pollo a la plancha como fuente de proteína", sugiere.
Evitar las dietas rápidas y restrictivas
Los especialistas subrayan que las dietas rápidas y excesivamente restrictivas no solo son ineficaces a largo plazo, sino que también fomentan una relación poco saludable con la comida. "Este tipo de dietas generan una sensación de privación y convierten ciertos alimentos en una especie de recompensa, lo que dificulta mantener una alimentación equilibrada", advierte Fuertes.
Planificación: clave para el éxito
Una de las recomendaciones más útiles es dedicar tiempo a planificar las comidas semanales. "Elegir un día, como el domingo, para organizar el menú y realizar la compra necesaria ayuda a mantener una alimentación variada y equilibrada durante toda la semana", explica la nutricionista. Además, esta práctica también evita el desperdicio de alimentos.
La clave está en variar las opciones semana a semana para no caer en la monotonía. Por ejemplo, si una semana se han preparado lentejas, la siguiente podría optarse por garbanzos o alubias, combinándolos con diferentes verduras.
Alimentos prioritarios para retomar la normalidad
En este proceso de vuelta a la rutina, es conveniente priorizar alimentos saciantes que ayuden a controlar el apetito. "Las proteínas son el nutriente más saciante, por lo que deberían ocupar un lugar destacado en nuestra dieta", comenta Fuertes. Las fuentes de proteína recomendadas incluyen carnes magras como pollo y pavo, pescados, huevos y opciones vegetales como legumbres, frutos secos y semillas.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
“La incontinencia urinaria puede llegar a limitar mucho las actividades sociales, deportivas e incluso...
La doctora Maitane Gil Azkarate, uróloga y especialista en estudios urodinámicos del Hospital Quirónsalud Bizkaia, señala que la edad, las gestaciones, la obesidad, el estreñ...Hospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaUrologíaes/especialidades/urologia - 4 de agosto de 2025
Especialistas de Quirónsalud destacan la importancia del apoyo temprano para garantizar el éxito de la...
Además de los beneficios emocionales y del vínculo afectivo que genera entre madre e hijo, la lactancia materna es también una poderosa herramienta de protección para la salu...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona