Cómo evitar la fatiga visual y proteger tu vista en el día a día

La fatiga visual o "síndrome de pantalla" es uno de los problemas oculares más frecuentes en la actualidad. "El uso prolongado de ordenadores, móviles y tabletas nos obliga a fijar la vista de cerca durante largas horas, lo que puede provocar molestias que afectan tanto a la vista como al bienestar general", señala el Dr. Marc Montolio, especialista en Oftalmología del Hospital El Pilar y director médico de Presbit.
Muchas personas confunden la fatiga visual con la vista cansada o presbicia, y aunque los síntomas pueden parecer similares, sus causas y soluciones son diferentes. En este artículo te explicamos en qué se diferencian y cómo cuidar tu visión con hábitos sencillos y efectivos.
Fatiga visual vs. vista cansada (presbicia)
-
La vista cansada o presbicia es un proceso natural del envejecimiento del ojo. Con el paso de los años, el cristalino (la lente natural del ojo) pierde elasticidad, dificultando el enfoque de objetos cercanos.
-
En cambio, la fatiga visual puede aparecer a cualquier edad. Se produce por mantener la vista fija en objetos cercanos —como pantallas o libros— durante mucho tiempo, lo que obliga a los músculos del enfoque a trabajar en exceso.
Los síntomas más comunes de la fatiga visual son visión borrosa, picor o escozor ocular, sensación de sequedad, lagrimeo, cefaleas o dificultad para concentrarse.
¿Por qué se produce la fatiga visual?
Los principales factores que favorecen la aparición de fatiga visual son:
- Uso prolongado de pantallas (ordenador, móvil, tablet): los músculos que regulan el enfoque ocular se fatigan.
- Iluminación inadecuada: tanto el exceso de luz como la falta de ella, o los reflejos sobre la pantalla, obligan a los ojos a esforzarse más.
- Estrés y falta de sueño: el cansancio general del organismo también repercute en la salud ocular.
- Escasez de pausas: mirar de cerca durante horas sin descansos provoca sobrecarga muscular y sequedad ocular.
Consejos para cuidar tu visión
El Dr. Montolio recomienda incorporar estos hábitos sencillos en la rutina diaria para prevenir la fatiga visual:
1. Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto que esté a unos 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. Así relajas los músculos del enfoque.
2. Ajusta la pantalla y la iluminación:
o Coloca el monitor a una distancia de entre 50 y 70 cm, con la parte superior a la altura de los ojos.
o Evita reflejos o luces directas sobre la pantalla y prioriza la luz natural siempre que sea posible.
3. Parpadea con frecuencia: cuando estamos concentrados, parpadeamos menos. Esto provoca sequedad ocular. Recuerda hacerlo de forma consciente para mantener los ojos bien hidratados.
4. Haz pausas visuales y físicas: levántate, estira el cuerpo, mira al horizonte o cambia de tarea unos minutos.
5. Cuida el descanso nocturno: dormir bien ayuda a recuperar la lubricación y el equilibrio visual.
6. Consulta al oftalmólogo si los síntomas persisten: si notas visión borrosa, dolor de cabeza o sequedad constante, una revisión puede determinar si necesitas corrección óptica o gafas de descanso.
Por qué no debes ignorar la fatiga visual
Aunque no se trata de una enfermedad grave, la fatiga visual puede afectar tu calidad de vida y tu rendimiento diario. Ignorarla puede llevar a molestias crónicas, menor concentración, dolor de cabeza y una sensación constante de pesadez ocular.
Adoptar buenos hábitos visuales y acudir a revisiones periódicas son las mejores formas de mantener una visión saludable y prevenir complicaciones a largo plazo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de noviembre de 2025
Retomar la práctica deportiva tras un parón: cómo hacerlo con seguridad
El ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades metabólicas, musculoesqueléticas y cardiovascularesHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 7 de noviembre de 2025
Cómo evitar la fatiga visual y proteger tu vista en el día a día
La fatiga visual o "síndrome de pantalla" es uno de los problemas oculares más frecuentes en la actualidad.Hospital El Pilares/red-centros/hospital-el-pilarOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 29 de octubre de 2025
“La rehabilitación temprana puede ser beneficiosa porque la plasticidad neuronal es mayor en los primeros...
El neurólogo Alejandro Durán explica las causas del aumento de los ictus en personas jóvenesHospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelonaNeurologíaes/especialidades/neurologia





