Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía

La displasia de cadera es un trastorno del desarrollo en el que el fémur y el acetábulo no se forman adecuadamente, provocando desde inestabilidad leve hasta una completa luxación. Este problema es indoloro al nacer, pero da lugar a "complicaciones futuras, como dolor y artrosis precoz de la cadera, por lo que un diagnóstico y tratamiento precoz es crucial", advierte el doctor Adolfo Díaz, especialista en Traumatología Infantil del Hospital Quirónsalud Málaga.
La displasia de cadera es una afección frecuente -afecta entre 1 de cada 100 a 1 de cada 1000 niños- que, diagnosticada a tiempo, puede corregirse con tratamientos ortopédicos sencillos y evitar secuelas graves a largo plazo. Recientemente, el doctor Díaz y equipo de Traumatología de Quirónsalud Málaga ha operado a una niña de seis años con síntomas y limitaciones en la vida diaria, como cojera y dolor con la deambulación, así como cambios a nivel de la cadera que ya no se podían corregir con tratamiento conservador", comparte el traumatólogo.
Tras ser valorada por el Dr. Díaz y ante los cambios estructurales irreversibles en la articulación de la paciente, determinó la necesidad de una intervención quirúrgica. "Este caso nos recuerda que un diagnóstico y tratamiento correctos y tempranos son esenciales para permitir un desarrollo normal de la cadera y prevenir complicaciones futuras".
Diagnóstico precoz: la clave del éxito
La displasia de cadera puede deberse a factores familiares, gestacionales y ambientales y es más común en niñas y en bebés nacidos en presentación podálica. El diagnóstico precoz, mediante exploración física y ecografía en el nacimiento, permite iniciar tratamientos eficaces, como el arnés de Pavlik, que corrige la posición del fémur y favorece el desarrollo normal de la articulación.
"Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional", alarma.
El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un equipo de traumatología infantil que pone a disposición de sus pacientes las técnicas y tratamientos más innovadores para garantizar una atención integral durante el crecimiento y desarrollo del niño, con atención desde recién nacido segura, de calidad y personalizada. El doctor Adolfo Díaz concluye insistiendo en la importancia de acudir a las revisiones pediátricas periódicas y realizar una ecografía de cadera si existen antecedentes familiares o factores de riesgo, con el objetivo de detectar precozmente la displasia y garantizar una infancia sana y activa.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 21 de octubre de 2025
Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias perman...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 21 de octubre de 2025
El empleo de guías individualizadas en 3D reduce al mínimo las posibles complicaciones en cirugías de...
La Unidad de Columna del Hospital Quirónsalud Ciudad Real incorpora las nuevas tecnologías para desarrollar una cirugía cada vez menos invasiva e individualizada.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-realTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 21 de octubre de 2025
La importancia de detectar y tratar a tiempo los tumores palpebrales y las alteraciones de la superficie...
Estas patologías, que pueden afectar a la visión, la comodidad ocular o la estética facial, cuentan hoy con tratamientos seguros, ambulatorios y mínimamente invasivos.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia