La falta de sueño altera nuestra salud y la calidad de vida
El sueño es uno de los tres pilares de la buena salud junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio de forma regular. Aunque los estudios muestran que la mayoría de los españoles reconocen que dormir 7-9 horas es lo recomendable, solo el 30% admite dormir esas horas entre semana. Actualmente, se calcula que, aproximadamente, más del 50% de la población presenta dificultades para conciliar el sueño, un 32% refiere tener un sueño no reparador y hasta un 35% acaba el día con signos de fatiga y somnolencia.
Teniendo en cuenta que la falta de sueño afecta de forma directa a nuestra salud y a nuestra calidad de vida, el Dr. Francisco Segarra, experto en medicina del sueño y Coordinador de la Unidad de Patología del Sueño Dr. Estivill del Hospital Universitari General de Catalunya hace una llamada de atención "sobre la importancia de dormir bien para tener una vida saludable. Si bien es cierto que existen muchas causas médicas, psicológicas o del sueño que pueden alterar nuestro descanso nocturno y que pueden y deben ser tratadas por los especialistas, no es menos cierto que aun hoy, la falta de concienciación general sobre esta cuestión, especialmente en los jóvenes, hacen que el sueño no sea percibido aun como un hábito de vida saludable". Existen otros aspectos que ya están muy interiorizados por la población como favorecedores de salud y el bienestar como son la idoneidad de mantener una dieta saludable y equilibrada o realizar ejercicio de forma regular. "Desgraciadamente, seguimos robando tiempo al sueño en parte debido a la poca importancia que le concedemos como hábito de vida saludable" manifiesta Segarra.
Numerosos estudios relacionan dormir poco (menos de 5 horas) con enfermedades cardiovasculares, cáncer, trastornos metabólicos, etc. que se traducen incluso en un aumento de la tasa de mortalidad. Sin embargo, las personas con un sueño profundo y sin interrupciones experimentan tasas más bajas de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas, incluida la salud psicológica.
El Dr. Segarra explica que "aunque existen aproximadamente 100 trastornos del sueño, la mayoría son tratables por los Expertos en Medicina del Sueño". Por ello, el especialista en medicina del sueño recomienda:
- Incorporar el sueño como "hábito de vida saludable" durmiendo las horas necesarias según la edad (7-9 horas en los adultos).
- Respetar de forma estricta las Normas de Higiene del Sueño para poder dormir bien.
- Consultar con el especialista si el sueño no se percibe como reparador.
- Mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular para favorecer el sueño y también nuestra salud.
- Controlar las condiciones ambientales adecuadas para el sueño (temperatura 18-21º, silencio, oscuridad, colchón adecuado).
- Mantener horarios regulares de sueño-vigilia.
- Evitar la automedicación para dormir más.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 30 de abril de 2025
Electroporación de venas pulmonares, la técnica más segura y precisa para el tratamiento de la fibrilación...
Reduce drásticamente las complicaciones asociadas a otras formas de ablación, como la radiofrecuencia o la crioablación, que emplean energía térmicaHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 30 de abril de 2025
La exposición prolongada sin protección a sonidos por encima de los 90 decibelios puede ocasionar una...
Especialista del Hospital Quirónsalud Toledo pone el foco en la prevención en este Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido ya que este tipo de daños puede ser i...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 30 de abril de 2025
Cardiopatías congénitas: síntomas, tipos y cuidados para una mejor calidad de vida
Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfermedades caracterizadas por anomalías en el corazón producidas, normalmente, por defectos en la formación del órgano en el pe...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaes/especialidades/cardiologia