Glaucoma, la amenaza silenciosa que puede prevenirse si se aborda a tiempo
Este martes se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares y que pueden ocasionar la ceguera debido a una degeneración progresiva del nervio ocular.
Según la Sociedad Española de Glaucoma, la enfermedad ocular conocida como glaucoma se presenta como una amenaza silenciosa que puede prevenirse si se aborda a tiempo. Afecta a más del 3% de la población en España, principalmente a personas mayores de 50 años y es la principal causa de ceguera en personas mayores de 60 años.
La Dra. Isabel Garabito, jefa de la Unidad de Oftalmología
del Hospital Ruber Internacional
, explica la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo de esta enfermedad. "A pesar de ser una enfermedad incurable, su avance se puede retrasar si se detecta a tiempo. La falta de síntomas previos evidentes subraya la necesidad de exámenes oftalmológicos regulares, ya que las molestias suelen manifestarse cuando el nervio óptico ya está deteriorado en un 40%".
En la lucha contra el glaucoma, la tecnología juega un papel crucial. Según la Dra. Garabito, la disponibilidad de medios diagnósticos de alta resolución, como la Campimetría computarizada y el estudio de la capa de fibras de nervio óptico mediante tomografía de coherencia óptica, permite el diagnóstico precoz, vital para un tratamiento efectivo. Además, la oftalmóloga destaca la nueva técnica Angio-OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) para la microvascularización del nervio óptico, frente a la clásica angiografía convencional AFG.
«Podemos evaluar y visualizar los vasos y el flujo sanguíneo en distintas profundidades de la retina e identificar cambios sin necesidad de inyectar un contraste intravenoso como en la Angiografía Fluoresceínica convencional, evitando así posibles efectos adversos.
En cuanto a los distintos tipos de glaucoma, la especialista explica que el glaucoma de ángulo abierto no presenta signos de advertencia en las primeras etapas, mientras que el de ángulo cerrado puede desarrollarse repentinamente, con síntomas como visión borrosa o dolores de cabeza leves. Ante la sintomatología de un ataque de glaucoma de ángulo cerrado, que incluye dolor severo en el ojo o la frente, enrojecimiento, náuseas y vómitos, la Dra. Garabito enfatiza la importancia de la pronta detección.
El tratamiento quirúrgico del glaucoma ha ido evolucionando y en la actualidad existen procedimientos mínimamente invasivos que proporcionan una rápida recuperación anatómica y visual, facilitando un postoperatorio que permite la rápida reincorporación del paciente a sus actividades.
Como explica la Dra. Isabel Garabito, los nuevos dispositivos para el control de la presión intraocular minimizan las complicaciones quirúrgicas. La cirugía mínimamente invasiva (MIGS) engloba, entre otros el implante Xen, el Preserflo o el iStent. "Estas cirugías pueden realizarse aisladas o combinadas con cirugía de catarata", indica.
"En el momento actual no reemplazan completamente a la cirugía de glaucoma tradicional ya que en aquellos pacientes que requieran grandes descensos tensionales hemos de recurrir a ella. Sin embargo, en los casos más leves podemos indicar MIGS por el menor porcentaje de complicaciones que conllevan", afirma la doctora.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 3 de julio de 2025
El 80% de los pacientes encuentran en la radiofrecuencia una técnica eficaz y segura para reducir el...
El Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora al doctor Nabor Fernández, médico anestesista para reforzar la Unidad de dolor con más consultasHospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguezUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 3 de julio de 2025
Cómo proteger a los mayores del calor extremo
Las altas temperaturas de la presente ola de calor representan un riesgo significativo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas con enfermedades crónicas...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colonHospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGeriatríaes/especialidades/geriatria - 2 de julio de 2025
La obesidad ya es una pandemia: una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el...
La obesidad duplica el riesgo de diabetes tipo 2 y se asocia a enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y varios tipos de cáncer.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo