Guía médica para explorar el Sudeste Asiático sin riesgos para tu salud

Guía médica para explorar el Sudeste Asiático sin riesgos para tu salud

Nueva Unidad de Atención al Viajero HUGCNueva Unidad de Atención al Viajero HUGC
1 de julio de 2025
Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya

El Sudeste Asiático seduce con sus templos, selvas y playas, pero también exige prepararse frente a riesgos sanitarios propios de la región. "Las enfermedades importadas que atendemos en la Unidad del Viajero se pueden prevenir en gran medida; la clave es planificar", subraya el Dr. Fernando Agüero, jefe de la Unidad de Atención al Viajero del Hospital Universitari General de Catalunya y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Mientras planificamos nuestras vacaciones, conviene estar informado sobre brotes activos y requisitos de entrada, pues las autoridades ocales actualizan con frecuencia sus alertas de salud pública.


Vacunación a medida y con antelación

Se recomienda hacer la primera consulta entre 4 y 8 semanas antes de partir. Además de comprobar que estén al día las vacunas rutinarias -como el tétanos, la difteria, el sarampión o la gripe-, suele recomendarse inmunizarse contra la hepatitis A y fiebre tifoidea para la mayoría de los itinerarios, y contra la hepatitis B en estancias prolongadas con prácticas de riesgo. En viajeros que se adentran en zonas rurales o de arrozales durante semanas conviene valorar la vacuna de encefalitis japonesa; la de la rabia se suele recomendar para personas que realizarán actividades intensivas al aire libre en zonas rurales remotas, incluyendo actividades en cuevas (Espeleología), con difícil acceso a centros sanitarios. "No existe un ‘pack’ universal: estudiamos la ruta, la duración y el estilo de viaje para individualizar la protección de cada usuario de la Unidad del Viajero", explica el Dr. Agüero.


Nueva Unidad de Atención al ViajeroNueva Unidad de Atención al Viajero


Malaria y dengue, dos de las enfermedades más comunes

Una de las principales preocupaciones sanitarias al viajar al Sudeste Asiático son las enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente en zonas rurales o selváticas. Aunque grandes capitales como Singapur o Bangkok están prácticamente libres de malaria, muchas áreas del interior de Camboya, Laos, Birmania o el este de Tailandia, y algunas zonas de Indonesia siguen siendo endémicas. El riesgo varía según la región y la época del año, por lo que es fundamental consultar con un especialista.

"El médico evaluará si es necesario tomar quimioprofilaxis y durante cuánto tiempo", explica el Dr. Fernando Agüero. En cualquier caso, la primera línea de defensa siempre es física: dormir bajo mosquiteras impregnadas, utilizar repelentes con al menos un 30% de DEET y vestir ropa clara de manga larga, especialmente durante la noche, desde el anochecer al amanecer, momentos con mayor actividad del mosquito Anopheles.

Además de la malaria, enfermedades como el dengue o el zika suponen un riesgo creciente en la región. "Actualmente estamos viendo uno de los picos más alto de dengue en el Sudeste Asiático", advierte el Dr. Agüero. Según datos de la OMS, en 2024 Malasia superó las 120.000 infecciones, y en 2025 la tendencia continúa al alza. En Indonesia, Bali ha duplicado los casos en zonas muy frecuentadas por turistas, como Ubud o Canggu.

"A diferencia de la malaria, para el dengue no existe tratamiento antiviral específico; por eso, evitar la picadura es esencial", insiste el especialista. Entre sus recomendaciones clave destaca aplicar repelente cuya frecuencia de aplicación dependerá de la concentración del principio activo (volver a aplicar tras el baño o la sudoración profusa), dormir con aire acondicionado –bajar la temperatura ambiental– y/o mosquitera -siempre que sea posible-, usar ropa de manga larga de algodón o lino, y eliminar cualquier posible foco de cría, como el agua estancada en macetas, cubos o balcones.


El viaje empieza en la consulta

"El viaje empieza en la consulta: si sale informado, viajará más seguro y su experiencia será mejor", concluye el Dr. Agüero. Prevenir problemas de salud durante un viaje al Sudeste Asiático no es complicado, pero sí requiere planificación y asesoramiento personalizado. Mantener las vacunas al día, protegerse frente a mosquitos, vigilar lo que se come y se bebe, o contar con un seguro médico son gestos sencillos que evitan la mayoría de las urgencias durante la estancia.

Además, es importante consultar fuentes oficiales en los días previos al viaje, tener a mano los contactos de emergencia del seguro contratado y preparar un botiquín básico adaptado al destino. Con preparación, información y sentido común, el Sudeste Asiático puede disfrutarse con total tranquilidad y seguridad sanitaria. Una buena prevención convierte cualquier aventura en un recuerdo inolvidable… y sin sobresaltos para la salud.


Nueva Unidad de Atención al Viajero 2Nueva Unidad de Atención al Viajero 2


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas