La importancia de las revisiones urológicas

En la búsqueda constante por mantener una buena calidad de vida, la atención preventiva juega un papel crucial. En este contexto, las revisiones urológicas emergen como un pilar fundamental en la salud masculina. "La sintomatología de las enfermedades de próstata acostumbra a aparecer cuando estas se encuentran en un estado avanzado, por lo que las revisiones periódicas son cruciales para su detección", afirma el Dr. Santiago Búcar, especialista en Urología del Hospital El Pilar.
Las enfermedades de la próstata son afecciones que inciden sobre la glándula prostática, una parte del sistema reproductor masculino que produce el líquido seminal que transporta y nutre los espermatozoides. Entre las enfermedades más comunes se incluyen:
- Hiperplasia benigna de próstata (HPB): una afección común en hombres mayores en la que la próstata experimenta un crecimiento no canceroso. Con el tiempo, este crecimiento puede ejercer presión sobre la uretra y la vejiga, lo que resulta en síntomas urinarios molestos como dificultad para comenzar a orinar, debilidad en el flujo de orina, micción frecuente (especialmente por la noche), sensación de no vaciar completamente la vejiga, goteo al final de la micción y la necesidad urgente de orinar. Aunque la HPB no es una condición maligna, puede afectar significativamente la calidad de vida y la comodidad del paciente.
- Cáncer de próstata: una enfermedad en la que las células malignas crecen de manera descontrolada en la glándula prostática. En las etapas tempranas, el cáncer de próstata no produce síntomas. La detección temprana de eeesta patología es crucial para un tratamiento exitoso.
- Prostatitis: una inflamación de la glándula prostática que puede ser causada por diversos factores, incluidas infecciones bacterianas y no bacterianas, así como por inflamación crónica de origen desconocido. Los síntomas de la prostatitis pueden variar dependiendo del tipo y la causa subyacente, pero pueden incluir dolor o molestias en el área genital, dolor al orinar, dificultad para orinar, micción frecuente, dolor durante la eyaculación, dolor en la parte baja de la espalda o en la pelvis, y fiebre.
Si se padece alguno de los síntomas mencionados anteriormente es crucial examinarlo y revisar también su causa para abordarlo adecuadamente y prevenir el desarrollo de enfermedades prostáticas graves. Así como algunos problemas miccionales como el escozor o la frecuencia pueden deberse a una infección prostática y, por lo tanto, pueden sufrirlos hombres de cualquier edad, otros síntomas crónicos y progresivos afectan mayoritariamente a hombres a partir de los 50 años y con una patología de próstata en estado avanzado.
El Dr. Búcar indica que "es importante realizar una revisión periódica con el urólogo a partir de los 50 años, aunque no se tenga ninguna sintomatología o molestia y, si se presentan antecedentes de cáncer de próstata, adelantar la revisión a los 40 o 45 años". Las afecciones de próstata, incluido el cáncer, son patologías silentes que pueden no presentar síntomas en sus etapas iniciales, de ahí la importancia de realizar un reconocimiento médico urológico anual que permita realizar un diagnóstico precoz en los casos positivos.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 20 de noviembre de 2025
Queratosis y lesiones sospechosas: prevención desde Atención Primaria
Especialistas en Dermatología del Hospital Quirónsalud Marbella y de la Universidad de Málaga imparten a médicos de familia un curso sobre cáncer de piel en el que destacan h...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologiaDermatología
- 19 de noviembre de 2025
El 90% de las personas mayores de 60 años presenta lentigos solares, la huella más visible del daño solar...
En otoño aumentan las consultas por estas manchas cutáneas y también por melasma, dos alteraciones pigmentarias ligadas a la exposición al solHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 19 de noviembre de 2025
Las mujeres pasan el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia
La perimenopausia es la desconocida etapa de transición a la menopausia que afecta a millones de mujeres. Se considera que termina y empieza la menopausia tras un año comple...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia






