Infecciones como apendicitis o pielonefritis aumentan el riesgo de amenaza de parto pretérmino

En todo el mundo, la amenaza del parto pretérmino sigue siendo una preocupación en el ámbito de la salud materna. Con un incremento en los casos registrados, algunos asociados al exceso de calor según el último estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics, los expertos advierten sobre las consecuencias que esta condición puede tener tanto para los recién nacidos como para sus madres.
Desde complicaciones de salud a largo plazo hasta un riesgo significativamente mayor de mortalidad neonatal. Por tanto, el parto pretérmino plantea desafíos urgentes que requieren una comprensión profunda y una respuesta médica inmediata y eficaz.
La amenaza de parto pretérmino, se caracteriza por contracciones regulares acompañadas de alteraciones cervicales entre la semana 22 y la 36+6 del embarazo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPara la Dra. Isabel Rodríguez-Piñero Cebrián
, ginecóloga especialista de la Unidad de la Mujer
del Hospital Ruber Internacional
, "cuando una paciente es diagnosticada de una amenaza de parto pretérmino, el riesgo real de un parto prematuro es bajo, aproximadamente del 10%."
El origen de la amenaza de parto pretérmino es multifactorial, pero hay tres causas principales que están identificadas. "La sobredistensión uterina, más común en embarazos múltiples y en casos de polihidramnios, donde hay una acumulación excesiva de líquido amniótico. Infecciones sistémicas, como apendicitis o pielonefritis, que aumentan el riesgo de amenaza de parto pretérmino. Y, por último, las infecciones dentro del útero pueden desencadenar esta condición", explica la especialista de la Unidad de la Mujer.
La doctora Isabel Rodríguez-Piñero describe, además, otros factores como los antecedentes de amenaza de parto pretérmino antes de la semana 34, la longitud cervical corta en la ecografía del segundo trimestre, antecedentes de conización cervical, cirugía que se realiza en mujeres con una lesión en el cuello del útero, y las malformaciones uterinas, entre otros.
"Ante el diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, se requiere el ingreso hospitalario de la paciente. Se administran corticoides para acelerar la maduración pulmonar del feto y tocolíticos, fármacos usados para reducir las contracciones uterinas, dando tiempo así a que los corticoides actúen efectivamente", concluye la doctora Isabel Rodríguez-Piñero.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 5 de noviembre de 2025
Personalizar la intensidad terapéutica y educar al paciente en tratamientos y signos de alarma son esenciales...
• Identificar y controlar riesgos de infección, mejorar la adherencia al tratamiento y el manejo de síntomas, así como la reducción del miedo y ansiedad asociados a la dolenc...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia - 5 de noviembre de 2025
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%,...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaUrologíaes/especialidades/urologia - 5 de noviembre de 2025
Detectar factores de riesgo cardiovascular menos conocidos ayuda a hacer una prevención más personalizada...
El cardiólogo Armando Oterino, del Hospital Quirónsalud Cáceres, subraya que hay factores genéticos, inflamatorios, hormonales o ambientales que también influyen en el envej...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresCardiologíaes/especialidades/cardiologia





