Infecciones respiratorias en la vuelta al cole: ¿cuándo acudir a Urgencias?

Infecciones respiratorias en la vuelta al cole: ¿cuándo acudir a Urgencias?

Infecciones respiratorias vuelta al coleInfecciones respiratorias vuelta al cole
10 de septiembre de 2025
Hospital El Pilares/red-centros/hospital-el-pilar
Urgenciases/especialidades/urgencias

Con septiembre llega la vuelta al cole… y también el repunte de infecciones respiratorias entre los más pequeños. En estas semanas, los servicios de Urgencias pediátricas experimentan un incremento significativo de pacientes con patologías respiratorias agudas como como rinofaringitis, bronquiolitis, laringitis y cuadros febriles de origen viral. Este fenómeno, recurrente cada septiembre, responde a factores epidemiológicos y ambientales que favorecen la propagación de virus entre la población infantil.


¿Por qué aumentan los contagios en esta época?

  • Mayor convivencia en espacios cerrados: las aulas favorecen la transmisión de virus como rinovirus, adenovirus, parainfluenza y el virus respiratorio sincitial (VRS).

  • Sistema inmunitario inmaduro: los niños, especialmente los menores de 5 años, son más vulnerables a infecciones.

  • Cambios meteorológicos: la inestabilidad del clima otoñal (humedad, bajada de temperaturas) también influye en la propagación.

Según el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), alrededor de estas fechas en años anteriores se observó un incremento significativo de infecciones respiratorias en población pediátrica en Cataluña. El virus respiratorio sincitial (VRS) fue el agente más detectado en menores de 5 años y la bronquiolitis aguda afectó al 16,3 % de los niños de 0 a 4 años, siendo la causa más frecuente de ingreso hospitalario en menores de 1 año. En el conjunto de España, el 45,8 % de los niños de 0 a 4 años presentó al menos un episodio de infección respiratoria aguda durante el año pasado.


¿Cuándo acudir a Urgencias?

Aunque la mayoría de estas infecciones cursan de forma leve, hay signos de alarma que requieren atención urgente:

  • Dificultad para respirar (tiraje intercostal, aleteo nasal).

  • Fiebre superior a 39°C.

  • Decaimiento extremo o rechazo del alimento.

  • Tos intensa con vómitos o coloración azulada en labios.

En lactantes, el VRS puede provocar bronquiolitis grave, siendo una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario en otoño.


Prevención: ¿qué podemos hacer?

  • Vacunación: la campaña de gripe comienza a finales de septiembre. Se recomienda vacunar a niños entre 6 meses y 5 años.

  • Higiene: lavado frecuente de manos, uso de pañuelos desechables y ventilación de espacios.

  • Educación: enseñar a los niños a cubrirse al toser y evitar compartir objetos personales.

Incorporar la prevención en el día a día es clave para mantener lo más alejados posible a los virus.


Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas