Las infecciones urinarias aumentan en verano por el calor, la humedad y los malos hábitos

Las infecciones urinarias aumentan en verano por el calor, la humedad y los malos hábitos

Infeccion de orinaInfeccion de orina
14 de agosto de 2025
Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia
Urologíaen/specialities/urologia

Con la llegada del verano, las consultas por infecciones urinarias aumentan, sobre todo entre mujeres jóvenes. El calor, la humedad, el uso prolongado de ropa de baño mojada o la deshidratación propia de esta época del año son factores clave que favorecen la proliferación de bacterias en el tracto urinario.


"En verano se multiplican los factores de riesgo: sudamos más, bebemos menos agua, pasamos más tiempo con el bañador húmedo y, además, aumentan las relaciones sexuales. Todo esto genera un entorno perfecto para que se desarrollen infecciones urinarias, especialmente cistitis", explica el doctor Bogdan Pietricica, urólogo del Hospital Quirónsalud Murcia.

Las cistitis, que afectan a la vejiga, son el tipo de infección urinaria más común. Se manifiestan con escozor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, e incluso en ocasiones con sangre en la orina. Si no se tratan a tiempo, pueden derivar en una infección más grave, como la pielonefritis, que afecta a los riñones.


Factores de riesgo de las infecciones urinarias en verano

Entre los hábitos veraniegos que incrementan el riesgo, el especialista destaca el uso prolongado de ropa de baño húmeda, la costumbre de retener la orina, la higiene íntima inadecuada o el consumo insuficiente de agua.

"Muchas personas no beben lo suficiente cuando hace calor, y eso provoca una orina más concentrada que facilita el crecimiento de bacterias. Además, aguantarse las ganas de ir al baño o no orinar tras las relaciones sexuales también contribuye a que las bacterias asciendan por la uretra", añade el doctor Pietricica.

El especialista recuerda que, aunque afectan principalmente a mujeres, las infecciones urinarias también se dan en niños, personas mayores y en pacientes con enfermedades urológicas previas o portadores de sonda.

Para prevenirlas, el doctor Pietricica recomienda seguir una serie de pautas sencillas: mantener una buena hidratación, cambiarse de ropa mojada rápidamente, evitar el uso excesivo de productos de higiene agresivos, y miccionar después de las relaciones sexuales.


Tratamiento y señales de alerta

La mayoría de las infecciones urinarias se tratan de forma eficaz con antibióticos orales durante unos pocos días. En casos leves, puede bastar con una dosis única o incluso con seguimiento en casa si los síntomas son muy leves y no hay factores de riesgo.

"Lo más importante es no automedicarse y completar el tratamiento prescrito por el médico, aunque los síntomas desaparezcan antes. Abandonarlo puede favorecer la aparición de resistencias o infecciones más graves", advierte el doctor Pietricica.

El especialista recomienda acudir al médico si los síntomas no remiten en 48 horas, si hay fiebre, dolor lumbar, náuseas o vómitos, sangre en la orina o malestar general. También deben buscar atención médica urgente los niños, las personas mayores, embarazadas y pacientes inmunodeprimidos, ya que las complicaciones en estos grupos pueden ser más severas.


Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.