“La inmunización frente al virus respiratorio sincitial reduce las complicaciones por bronquiolitis infantil”

Con la llegada del frío, los servicios de urgencias pediátricas comienzan a registrar un incremento de infecciones respiratorias en menores, especialmente por bronquiolitis. La doctora Marta Traba, pediatra de Policlínica Gipuzkoa, explica las claves para diferenciar esta enfermedad de la gripe, e indica cómo actuar ante los primeros síntomas y qué medidas ayudan a prevenir su contagio.
"La gripe está causada por el virus influenza y genera un cuadro más sistémico, con fiebre, malestar general o dolor articular. En cambio, la bronquiolitis afecta exclusivamente al sistema respiratorio y, en niños pequeños, suele manifestarse con dificultad para respirar y, habitualmente, se da entre los meses de octubre y marzo, con un pico máximo de incidencia entre noviembre y diciembre", señala la pediatra de Policlínica Gipuzkoa.
Según la pediatra, Marta Traba, "la bronquiolitis está causada principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS), aunque otros virus también pueden provocarla y consiste en una infección respiratoria que afecta principalmente a menores de dos años, que inicialmente se manifiesta con síntomas similares al catarro, como mocos, tos o fiebre, y al cabo de unos días pueden aparecer otros síntomas como dificultades a la hora de respirar, pitidos o fatiga.
Su alta capacidad de contagio hace fundamental adoptar medidas preventivas tanto en casa como en la escuela: "Es importante evitar el contacto con personas que tengan cuadros respiratorios, mantener una buena higiene de manos y cubrirse con el codo al toser o estornudar", recuerda.
Vacunas que ayudan a proteger a los más pequeños
La pediatra de Policlínica Gipuzkoa, Marta Traba, destaca que "la vacunación es una herramienta clave para reducir complicaciones y hospitalizaciones. La vacuna de la gripe se recomienda a partir de los seis meses y hasta los 17 años, cada año, ya que las cepas van cambiando. En cuanto a la del virus respiratorio sincitial, es una vacuna relativamente nueva, pero ha demostrado reducir de manera importante las complicaciones en los niños más pequeños".
La campaña de vacunación está indicada para los bebés recién nacidos, los bebés prematuros de menos de 1 año y los menores de 2 años con enfermedades pulmonares, cardiológicas, neurológicas o inmunitarias.
Cuándo acudir a urgencias
La pediatra aconseja acudir a urgencias en aquellos casos en los que el niño presente dificultad respiratoria llamativa, fiebre alta prolongada (más de 48 horas), rechazo de la alimentación o mal estado general. En los casos más graves, cuando se produce una saturación baja de oxígeno o imposibilidad de alimentación, puede ser necesaria la hospitalización para ofrecer soporte respiratorio o hidratación intravenosa.
Por último, la pediatra de Policlínica Gipuzkoa recuerda la importancia de la responsabilidad colectiva en la prevención de infecciones respiratorias: "Si los adultos tenemos síntomas respiratorios, debemos usar mascarilla. Así ayudamos a proteger a las personas más vulnerables: los bebés que aún no pueden vacunarse, las embarazadas y las personas mayores", concluye.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 11 de noviembre de 2025
“La inmunización frente al virus respiratorio sincitial reduce las complicaciones por bronquiolitis infantil”
La Dra. Marta Traba, pediatra de Policlínica Gipuzkoa, explica que la gripe provoca fiebre y malestar general, mientras que la bronquiolitis afecta principalmente a la respir...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 11 de noviembre de 2025
Dos tercios de los niños en edad escolar presentan en algún momento un soplo funcional o inocente
Los soplos cardíacos son uno de los hallazgos más comunes durante las revisiones pediátricas. Escuchar que un niño tiene un "soplo" puede generar alarma en las familias, pero...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 11 de noviembre de 2025
Fiebre, tos y dificultad para respirar: las señales que alertan de una posible neumonía
La Dra. Helena Fernández-Galiano, especialista en Medicina de Familia del Hospital Universitario La Luz, destaca la importancia de la detección precoz y la atención en Urgenc...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzMedicina Familiar y Comunitariaes/especialidades/medicina-familiar-comunitaria





