El latigazo cervical es la lesión más frecuente que presentan los pacientes tras un accidente de tráfico

- El Hospital Quirónsalud Ciudad Real dispone de una Unidad de Tráficos especializada, disponible 24 horas al día 365 días al año para una atención médica inmediata tras cualquier tipo de percance de tráfico
- El doctor Luis Alberto Marín Morales, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, resume cuáles son las lesiones más frecuentes que se atienden en este tipo de unidades
Ciudad Real, 2 de febrero de 2023. Tras sufrir un accidente de tráfico, por leve que parezca, es recomendable acudir a un centro especializado para una revisión médica. El Hospital Quirónsalud Ciudad Real dispone de una Unidad de Tráficos especializada. Su objetivo: descartar cualquier tipo de lesión interna y, en caso de detectar cualquier daño, propiciar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, que evite futuras secuelas.
El doctor Luis Alberto Marín Morales, responsable del equipo de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Ciudad Real y uno de los especialistas de la Unidad de Tráficos de Quirónsalud Ciudad Real, resume cuáles son las lesiones más frecuentes que se atienden en esta unidad y cuál es el funcionamiento de este servicio.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes que se atienden en una Unidad de Tráficos?
Aunque la variedad de lesiones que se atienden en nuestra Unidad de Tráficos es muy amplia, la patología más frecuente es la cervical y dentro de ella el llamado Síndrome del Latigazo Cervical. Le siguen en frecuencia las contusiones múltiples y las lesiones lumbares.
¿Qué es el latigazo cervical y por qué se produce?
Como comentábamos anteriormente, el latigazo cervical es la lesión más frecuente tras un accidente de tráfico. Se produce por un movimiento de hiperextensión de la columna cervical seguido por un movimiento de flexión forzada que se asocia a un accidente por alcance. Aunque se trata de una lesión inicialmente leve, un buen tratamiento es esencial para evitar secuelas futuras y, sobre todo, bajas muy prolongadas.
¿Qué pruebas diagnósticas conviene realizar tras un accidente de tráfico?
Depende de la patología que presente el paciente. Generalmente y tras una exploración de urgencia, con un estudio radiológico simple suele ser suficiente. Ante la sospecha de un latigazo cervical, con una radiografía simple antero-posterior de columna cervical observaremos la típica rectificación de la lordosis que nos apoyará claramente en el diagnóstico. Solo en los casos de mala evolución ante el tratamiento fisioterápico, o cuando se acompañe de una irradiación a miembros superiores deberíamos contemplar la necesidad de una resonancia magnética.
¿Qué tipo de seguimiento se ofrece a los pacientes que acuden a la Unidad de Tráficos del Hospital Quirónsalud Ciudad Real?
En primer lugar, disponemos de una atención de Urgencia inmediata, con un Traumatólogo de guardia 24 horas al día los 365 días del año. De igual manera contamos con una Consulta monográfica para los accidentados de tráfico una vez a la semana. Pero si la preferencia de la atención así lo requiriera también disponemos de consultas de traumatología de lunes a viernes donde podría ser atendido.
¿Cómo se accede a este servicio?
Existen varias vías para poder acceder. La más sencilla es acudir a nuestras Urgencias traumatológicas del Hospital Quirónsalud Ciudad Real. Pero si han sido atendidos en otras Urgencias de los hospitales públicos, pueden pedir Consulta a través de su compañía de Seguros de Accidente para ser valorados en nuestra Unidad de Tráficos. La asistencia no se demora más de 2-3 días y también se realiza de manera urgente el tratamiento fisioterápico y las pruebas complementarias cuando las necesitara.
¿Qué personas pueden acudir a la Unidad de Tráficos? ¿Es sólo para personas con seguro médico?
Tan sencillo como todas aquellas que hayan sufrido un accidente de tráfico y tengan su seguro de accidentes en regla.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de mayo de 2025
El abordaje con cirugía robótica del cáncer de ovario incrementa las posibilidades de preservar la fertilidad...
El doctor José Antonio Pérez Álvarez destaca el gran paso que ha supuesto la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer de ovario, especialmente en los estadios inicialesHospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 7 de mayo de 2025
¿Picor, enrojecimiento y lagrimeo? Así puedes prevenir y tratar las alergias oculares
Las alergias oculares pueden afectar seriamente tu calidad de vida, pero con la prevención adecuada y el tratamiento oportuno, es posible controlar sus síntomas y mantener un...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 7 de mayo de 2025
Diagnóstico precoz y cirugía robótica, claves para el tratamiento del cáncer de ovario
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se celebra mañana, 8 de mayo, especialistas de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Murcia destacan la imp...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia