Nuevas alternativas para el tratamiento de los tumores cerebrales con técnicas mínimamente invasivas

Nuevas alternativas para el tratamiento de los tumores cerebrales con técnicas mínimamente invasivas

foto cabecerafoto cabecera
23 de septiembre de 2025
Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional
Neurocirugíaes/especialidades/neurocirugia

El neurocirujano Dr. Marcelo Budke, especialista en epilepsia, tumores cerebrales y cirugía de columna vertebral del Hospital Ruber Internacional, ha impartido un curso de formación sobre la técnica de ablación láser cerebral guiada por Resonancia Magnética, una innovación que está transformando la práctica neuroquirúrgica y ofreciendo nuevas alternativas a pacientes con tumores cerebrales, metástasis, angiomas y epilepsia resistente a fármacos.

"La ablación láser es una técnica mínimamente invasiva que nos permite introducir una fibra de apenas un milímetro en el interior del cerebro y destruir el tejido enfermo de forma totalmente controlada. El tiempo de exposición es de unos diez minutos, suficientes para lograr un resultado eficaz sin comprometer los tejidos sanos alrededor, mientras la resonancia magnética monitoriza el procedimiento en tiempo real para garantizar la máxima seguridad", explica el Dr. Budke.

Una alternativa menos agresiva a la cirugía abierta

La ablación láser se presenta como una opción terapéutica menos invasiva en determinados casos clínicos, sin pretender sustituir a la cirugía convencional. Está indicada especialmente en pacientes con epilepsia refractaria, metástasis o tumores pequeños, y resulta de gran interés para quienes no pueden someterse a una craneotomía por motivos médicos o prefieren una opción menos agresiva.

"Este procedimiento con láser es muy valorado por los pacientes porque evita la agresividad de una cirugía abierta. La recuperación es notablemente más rápida: el alta se da a las 24 horas y en una semana pueden retomar su vida cotidiana, frente al mes de recuperación que suele necesitar la cirugía tradicional", subraya el especialista.

Además de la rápida recuperación, la técnica reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias como infecciones, hemorragias o infartos cerebrales.

Monitorización en tiempo real, máxima precisión

Uno de los aspectos más innovadores de este sistema es la monitorización continua del proceso mediante resonancia magnética. Esto permite al equipo médico ajustar la aplicación del láser en cada instante, asegurando que solo se destruye la zona enferma y preservando intactas áreas cerebrales de vital importancia.

"Lo revolucionario de esta técnica es que la resonancia magnética nos da imágenes en tiempo real. Así, podemos ver qué tejido está siendo destruido y garantizar la preservación de zonas funcionales como el área del lenguaje, la motricidad o la visión", destaca el Dr. Budke.

Formación y futuro de la neurocirugía

El curso impartido por el Dr. Marcelo Budke ha constituido una oportunidad única de formación para los profesionales interesados en conocer de primera mano una técnica que está marcando un antes y un después en el abordaje de patologías cerebrales complejas.

"La ablación láser no viene a reemplazar la cirugía tradicional, sino a ampliarnos las opciones terapéuticas. Cada paciente es único, y el objetivo es ofrecer la técnica más segura y efectiva para su caso particular", concluye el neurocirujano.

Con su aplicación creciente en centros de referencia a nivel mundial, la ablación láser se perfila como una de las herramientas más prometedoras de la neurocirugía contemporánea, abriendo la puerta a intervenciones más seguras, menos invasivas y con mejores resultados en calidad de vida para los pacientes.

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas