Nuevas técnicas menos invasivas transforman la cirugía de hemorroides y mejoran la calidad de vida de los pacientes

Las hemorroides son una de las patologías proctológicas más frecuentes. Se estima que hasta la mitad de la población adulta las sufrirá en algún momento de su vida. Aunque a menudo generan vergüenza a la hora de consultarlo, se trata de un problema médico con múltiples opciones de tratamiento, que van desde medidas conservadoras hasta técnicas quirúrgicas avanzadas.
En el Hospital Ruber Internacional de Madrid, el Servicio de Cirugía General y Digestiva, dirigido por el Dr. César Canales, cuenta con la experiencia del Dr. Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología. Gracias a años de dedicación en esta área, el Dr. Die Trill ha alcanzado resultados muy satisfactorios en el manejo integral de esta patología.
"Las posibilidades terapéuticas son muchas y deben adaptarse al tamaño, grado y síntomas que producen las hemorroides. Hoy, el tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", explica el doctor.
¿Qué son las hemorroides y cómo se manifiestan?
Las hemorroides son almohadillas vasculares normales del canal anal, cuya función es contribuir al sellado y la continencia. El problema aparece cuando se inflaman o prolapsan.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoExisten hemorroides internas, que en fases iniciales no son visibles y se manifiestan sobre todo con sangrado, y hemorroides externas, recubiertas de piel y más proclives a generar dolor agudo cuando se trombosan.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Sangrado rojo brillante con las deposiciones.
- Dolor o escozor anal.
- Sensación de bulto o prolapso.
- Secreción mucosa o dificultad para la higiene.
"El sangrado persistente, el dolor anal que no mejora o un prolapso que no se reduce espontáneamente son señales claras de que es necesario acudir al cirujano", subraya el Dr. Die Trill.
Opciones terapéuticas: del tratamiento conservador a la cirugía avanzada
El abordaje no siempre implica cirugía, reconoce el especialista de Ruber Internacional. En muchos casos, el tratamiento conservador es suficiente para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto incluye:
- Dieta rica en fibra y abundante agua, para evitar estreñimiento.
- Hábitos higiénico-sanitarios que reduzcan el esfuerzo defecatorio.
- Uso de pomadas locales y medicamentos venotónicos que fortalecen las paredes venosas.
Cuando estas medidas no resultan efectivas, existen distintas técnicas quirúrgicas que explica el Dr. Die Trill:
- Ligadura con banda elástica o esclerosis con etoxiesclerol: se realizan de forma ambulatoria, rápidas y con mínimas molestia. Están indicadas en hemorroides internas de grado I-II.
- Hemorroidectomía clásica (Milligan-Morgan o Ferguson, también con láser): indicada en hemorroides de grados III-IV, ofrece resultados duraderos, aunque con una recuperación más prolongada.
- Hemorroidectomía con grapadora (PPH): actualmente menos utilizada, con menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida en algunos casos seleccionados.
"El objetivo es ofrecer al paciente el tratamiento más eficaz con la menor agresión posible, adaptándonos siempre a sus síntomas clínicos y a sus preocupaciones", explica el Dr. Die Trill.
Recuperación y calidad de vida tras la cirugía
El postoperatorio requiere mantener una dieta rica en fibra, buena hidratación y evitar el esfuerzo defecatorio. Es normal presentar dolor leve o sangrado en los primeros días, pero debe consultarse al especialista si aparece fiebre, dolor persistente o sangrado abundante.
"Gracias a la experiencia acumulada y al trabajo en equipo, hemos logrado que la cirugía de hemorroides deje de asociarse con un proceso doloroso y traumático. Hoy podemos hablar de resultados extraordinarios que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes. Un diagnóstico temprano permite un tratamiento más sencillo, menos agresivo y con mejores resultados", destaca el Dr. Die Trill.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 11 de septiembre de 2025
“La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 15 de septiembre de 2025
La falta de identificación e intervención frente a una alta capacidad puede generar fracaso escolar e...
Especialista del Hospital Quirónsalud Talavera alerta de las consecuencias emocionales y sociales de no identificar las altas capacidades en la infancia y la adolescencia.Hospital de Día Quirónsalud Talaveraes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-talaveraPsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 15 de septiembre de 2025
Alicante es la provincia con mayor tasa de pacientes con cáncer de próstata de la Comunidad Valenciana
El cáncer de próstata suele desarrollarse de forma lenta y silenciosa, por lo que es fundamental realizar revisiones periódicas a partir de los 50 años o antes en pacientes c...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaUrologíaes/especialidades/urologia