Nutrientes que mejoran la calidad del sueño
Nutrientes que mejoran la calidad del sueño
15 de mayo de 2022
Endocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion
Hay varios nutrientes que pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño y por tanto es interesante incluirlos en nuestra alimentación, algunos de estos nutrientes son los siguientes:
- Triptófano: el triptófano es un aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, que son importantes para regular el ciclo de sueño - vigilia. La fuente principal de triptófano se encuentra en alimentos como la carne o el pollo, pescado azul y huevos, también en frutos secos como las almendras o los pistachos, legumbres, soja o tofu y lácteos, también en el aguacate, la avena o frutas como plátano o piña.
- Magnesio: el magnesio es interesante ya que ayuda a relajar los músculos y el sistema nervioso, lo que puede promover un sueño más profundo y reparador. El magnesio se encuentra en las legumbres, los pescados, moluscos y crustáceos, en frutos secos como almendras, anacardos o nueces, también en semillas, aguacate, chocolate negro, espinacas, y cereales integrales y quinoa.
- Vitamina D: esta vitamina está relacionada con la calidad del sueño y los niveles de melatonina y su fuente principal es la exposición solar, pero en ciertos alimentos también encontramos esta vitamina. Los alimentos con mayor contenido son los pescados azules, el huevo, crustáceos como las gambas, champiñones, el hígado y los lácteos.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
Conoce tu salud desde todas las perspectivas
- 14 de octubre de 2025
El uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos empeora los dolores de cabeza
El uso prolongado de pantallas y dispositivos electrónicos se ha convertido en un factor cada vez más reconocido en la aparición o empeoramiento de distintos tipos de cefale...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseNeurologíaes/especialidades/neurologia - 13 de octubre de 2025
Realidad virtual y cirugía mínimamente invasiva, las nuevas herramientas frente a los trastornos del...
La combinación de tecnología, prevención y un abordaje multidisciplinar de las enfermedades más frecuentes es clave para una atención integral en otorrinolaringología.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalOtorrinolaringologíaes/especialidades/otorrinolaringologia - 13 de octubre de 2025
El reto del diagnóstico en enfermedades autoinmunes y de baja prevalencia: la experiencia clínica, tan...
Los síntomas inespecíficos y la falta de pruebas claras retrasan el diagnóstico de estas patologías.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalMedicina Familiar y Comunitariaes/especialidades/medicina-familiar-comunitaria