La osteoporosis: principal factor de riesgo para sufrir patología de columna en la tercera edad
- Más de una treintena de especialistas participaron en la II Jornada de Patología de Columna impulsada por el Hospital Quirónsalud Ciudad Real
- Favorecer la difusión, la prevención y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con patología de columna constituye el objetivo principal de este segundo encuentro profesional celebrado recientemente en Ciudad Real
Ciudad Real, 18 de abril de 2023. Los pacientes de la tercera edad, especialmente si sufren de osteoporosis, requieren una valoración especial para la prevención y tratamiento de patologías de columna, al ser uno de los principales factores de riesgo en esa franja de edad.
Es una de las conclusiones extraídas de la II Jornada de Patología de Columna impulsada por el Hospital Quirónsalud Ciudad Real, que tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 1 de abril con el objetivo de favorecer la difusión y orientación multidisciplinar que contribuya tanto a la prevención como a la mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados de alguna patología de columna.
Para el doctor Carlos Llumiguano Zaruma, especialista en Neurocirugía del Hospital Quirónsalud Ciudad Real y director de la jornada, "la formación continua de los profesionales que se dedican al manejo de pacientes con enfermedades de columna vertebral es una de las claves para asegurar el éxito en el tratamiento de estos pacientes y mejorar su calidad de vida".
De ahí, insiste, en la importancia de este tipo de jornadas que nos ha permitido "no sólo la presencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales, sino también la asistencia y participación activa de profesionales dedicados al tratamiento de patología de columna desde distintos puntos de España, como Barcelona, Cádiz, Madrid, Guadalajara, Albacete, Valdepeñas o Sevilla, lo que nos incentiva a continuar con este proyecto y trabajar por una tercera edición".
Tratamiento multidisciplinar
"A lo largo de estos días hemos comprobado la importancia de trabajar en equipo y favorecer un tratamiento multidisciplinar de la enfermedad de columna, en la que participen tanto especialistas en Neurocirugía como en Traumatología, Neurofisiología, Medicina de Familia y Rehabilitación, constituyendo todos una parte esencial del tratamiento, además de contar con la colaboración de los familiares y cuidadores de los pacientes, especialmente si son personas mayores y vulnerables", explica el especialista.
De esta forma, el doctor Llumiguano apunta, asimismo, "la importancia de una planificación integral en el tratamiento de pacientes con enfermedad de columna".
"El correcto manejo perioperatorio del paciente operado de columna lumbar, los primeros pasos, el cuidado de la herida, la rehabilitación postoperatoria, son otros momentos en los que hay que poner foco cuando se trata de patologías de columna", concluye el especialista.
Cuadro docente de prestigio
Más de una treintena de alumnos se han inscrito para participar en esta jornada, que ha contado entre su cuadro docente con especialistas de la talla del neurocirujano Agustín Bescós Cabestre, del Hospital Universitario Vall d’Hebrón; el neurofisiólogo Guillermo Martín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; el traumatólogo Luis Álvarez Galovich, de la Fundación Jiménez Díaz
; el especialista en Ortopedia Dennis Domínguez, del Hospital Universitario de Ginebra, o el especialista en Rehabilitación Ángel Gil, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 29 de octubre de 2025
Nuevas técnicas logran resultados más naturales en la corrección de la mama tuberosa
La combinación de injerto de grasa, implantes mamarios y liberación tisular mejora los resultados estéticos y permite una corrección más completa de esta malformación congéni...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora - 29 de octubre de 2025
Las técnicas mínimamente invasivas mejoran el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata
Menos sangrado, alta en 24 horas y función sexual preservada: así se trata la hiperplasia benigna de próstata en el Hospital Quirónsalud MarbellaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaUrologíaes/especialidades/urologiaUrología
- 29 de octubre de 2025
Especialista del Hospital Quirónsalud Clideba destaca el papel de la Medicina Interna en el cuidado de...
El doctor Eduardo Alonso, nuevo coordinador de esta especialidad en el hospital pacense, subraya que la comorbilidad hace más complejo el diagnóstico y tratamiento de las en...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaMedicina Internaes/especialidades/medicina-interna





