La pandemia no debe frenar la preocupación por otras patologías que también pueden afectar de forma grave nuestra salud

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Tras más de un año desde el inicio de la pandemia, el Dr. Noel Bordón, jefe del Servicio de Medicina Interna y coordinador de Urgencias del Hospital El Pilar nos recuerda la necesidad de estar alerta a signos y síntomas de enfermedades que pueden ser cruciales para un correcto pronóstico y tratamiento.
"Por la situación pandémica actual el coronavirus se ha convertido en el centro de atención y único protagonista en el entorno sanitario, dejando a un lado el diagnóstico y seguimiento de varias comorbilidades que meritan por la gravedad y relevancia mayor atención, y evidentemente control, agravando peligrosamente tanto el pronóstico como la evolución inmediata, por temor a acudir a los centros hospitalarios" afirma el Dr. Bordón.
Y es que, según datos aportados por la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) durante el periodo pandémico se han diagnosticado un 21% menos de nuevos casos de cáncer, se observa una disminución del 30% de la actividad diagnóstica de cáncer en citologías y biopsias (23,5%), el número de pacientes atendidos en los hospitales de día descendió un 14% y el número de pacientes tratados con quimioterapia descendió un 9,5% así como los tratados con radioterapia un 5%.
Igualmente, a nivel cardiovascular se denotó durante la primera ola, una mayor mortalidad hospitalaria de los pacientes ingresados por Infarto agudo de miocardio en comparación con el periodo similar del año previo (el 7,5 frente al 5%), lo cual denota un incremento alarmante respecto a la evolución en curva decreciente de los años previos.
"Una vez que conocemos los mecanismos de contagio, la dinámica del proceso infeccioso y la franca posibilidad de evitar muertes por el Covid basados en la atención y diagnósticos correctos en periodo de ventana terapéutica, ha llegado el momento de recordar que el diagnóstico y tratamiento de ciertas patologías no pueden ser demoradas y necesitan ser valoradas de forma correcta y activa por los especialistas a cargo" continua el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital El Pilar.
El Dr. Bordón recuerda que los servicios hospitalarios, urgencias, consultas externas… se han adaptado a las circunstancias actuales y cuentan con circuitos diferenciados y con medidas de protección para continuar dando servicio y afirma que "el temor al contagio no debe dejar de lado síntomas o signos de enfermedades que pueden ser cruciales para un pronóstico correcto y una resolución acertada de patologías de riesgo".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 20 de noviembre de 2025
Queratosis y lesiones sospechosas: prevención desde Atención Primaria
Especialistas en Dermatología del Hospital Quirónsalud Marbella y de la Universidad de Málaga imparten a médicos de familia un curso sobre cáncer de piel en el que destacan h...Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologiaDermatología
- 19 de noviembre de 2025
El 90% de las personas mayores de 60 años presenta lentigos solares, la huella más visible del daño solar...
En otoño aumentan las consultas por estas manchas cutáneas y también por melasma, dos alteraciones pigmentarias ligadas a la exposición al solHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 19 de noviembre de 2025
Las mujeres pasan el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia
La perimenopausia es la desconocida etapa de transición a la menopausia que afecta a millones de mujeres. Se considera que termina y empieza la menopausia tras un año comple...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia






