¿Pensando en quedarte embarazada? Tu ginecólogo puede ayudarte

El momento en el que una mujer decide que quiere quedarse embarazada es un instante mágico en el que la ilusión lo inunda todo, pero, a la vez, pueden aparecer también dudas o preocupaciones entorno a la concepción. ¿Es buena idea lanzarnos a la aventura del embarazo sin planificación? "Para afrontar con mayores garantías la concepción y conseguir un desarrollo óptimo del embarazo, es aconsejable que los cuidados comiencen antes de iniciarse la gestación", destaca el Dr. Miguel Ángel Jiménez Ortuño, Ginecólogo y Obstetra del Hospital El Pilar.
En este sentido, las consultas preconcepcionales permiten reconocer el estado de salud de la futura madre, detectar posibles anomalías que puedan llegar a obstaculizar el deseo de concebir y aportar recomendaciones y consejos para planificar el embarazo de forma óptima. Así, el especialista del Hospital El Pilar señala que: "si se planifica la gestación, se pueden dar pasos para conseguir que las condiciones médicas de partida sean las mejores posibles". En las visitas preconcepcionales el ginecólogo evaluará de forma integral la salud de la futura madre, sus antecedentes, sus enfermedades actuales (si las hubiera) y su estado físico. Asimismo, también aportará información y consejos básicos sobre hábitos de vida, alimentación, ejercicio físico y puede recomendar el inicio de toma de suplementos farmacológicos como el yodo o el ácido fólico.
"Mayoritariamente, la visita preconcepcional nos ayuda a confirmar que todo esté bien y que no haya problemas, pero en algunas ocasiones podemos detectar alguna anomalía de fácil solución que, de no haberse detectado, podría complicar el proceso de embarazo", añade el Dr. Jiménez. Así pues, esta consulta nos permite también actuar sobre posibles complicaciones antes de que estas se conviertan en un problema.
¿En qué consiste la visita?
La consulta con el especialista se divide en dos partes: una primera en la que el doctor realiza preguntas a la futura madre para conocer a fondo su historial médico y los antecedentes familiares y, una segunda parte en la que se realiza una exploración física junto con otros exámenes exploratorios como puede ser la ecografía transvaginal o una citología. Asimismo, el ginecólogo solicitará también información sobre embarazos previos (si los ha habido) para prevenir posibles complicaciones en el siguiente. "Es fundamental investigar sobre embarazos previos, pues, en muchas ocasiones, el devenir de un embarazo es muy importante y puede dar pistas acerca de posibles complicaciones en los siguientes", señala el especialista del Hospital El Pilar.
¿A quién va dirigida?
Es una consulta dirigida a todas las mujeres que desean quedarse embarazadas en un futuro próximo, pero es especialmente recomendable en algunos casos concretos:
- Mujeres que hayan tenido algún antecedente obstétrico negativo
- Mujeres que padezcan alguna enfermedad crónica (diabetes, enfermedad tiroidea, etc.)
- Mujeres que presenten antecedentes familiares importantes
- Parejas con riesgo de enfermedad genética (por antecedentes personales o familiares conocidos)
- Mujeres que no realicen de forma regular visitas con su ginecólogo
Las visitas preconcepcionales con el ginecólogo son una herramienta vital para asegurar un embarazo lo más saludable posible. Proporcionan una oportunidad para evaluar y mejorar la salud de la mujer antes de la concepción, minimizar riesgos, y preparar a los futuros padres para la experiencia del embarazo. Estas consultas son un paso proactivo y preventivo que puede tener un impacto significativo en la salud materna y fetal, contribuyendo a un embarazo más seguro y satisfactorio.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 13 de mayo de 2025
Fibromialgia: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad invisible
La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta al 2-4% de la población mundial, principalmente a mujeres (9 de cada 10 casos). Se caracteriza por dolor musculoesqueléti...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 21 de mayo de 2025
Una sola pérdida de orina ya es síntoma de que algo está fallando en nuestro suelo pélvico
La incontinencia urinaria es una patología infradiagnosticada que afecta tanto a mujeres como a hombres. La Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Quirónsalud Cáceres cuenta...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceres - 21 de mayo de 2025
Menos riesgo de infecciones en los bebés y de desarrollo de enfermedades en sus madres, principales beneficios...
En el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, especialista del Hospital Quirónsalud Toledo expone las ventajas de este tipo de alimentación.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas