¿Pensando en quedarte embarazada? Tu ginecólogo puede ayudarte

El momento en el que una mujer decide que quiere quedarse embarazada es un instante mágico en el que la ilusión lo inunda todo, pero, a la vez, pueden aparecer también dudas o preocupaciones entorno a la concepción. ¿Es buena idea lanzarnos a la aventura del embarazo sin planificación? "Para afrontar con mayores garantías la concepción y conseguir un desarrollo óptimo del embarazo, es aconsejable que los cuidados comiencen antes de iniciarse la gestación", destaca el Dr. Miguel Ángel Jiménez Ortuño, Ginecólogo y Obstetra del Hospital El Pilar.
En este sentido, las consultas preconcepcionales permiten reconocer el estado de salud de la futura madre, detectar posibles anomalías que puedan llegar a obstaculizar el deseo de concebir y aportar recomendaciones y consejos para planificar el embarazo de forma óptima. Así, el especialista del Hospital El Pilar señala que: "si se planifica la gestación, se pueden dar pasos para conseguir que las condiciones médicas de partida sean las mejores posibles". En las visitas preconcepcionales el ginecólogo evaluará de forma integral la salud de la futura madre, sus antecedentes, sus enfermedades actuales (si las hubiera) y su estado físico. Asimismo, también aportará información y consejos básicos sobre hábitos de vida, alimentación, ejercicio físico y puede recomendar el inicio de toma de suplementos farmacológicos como el yodo o el ácido fólico.
"Mayoritariamente, la visita preconcepcional nos ayuda a confirmar que todo esté bien y que no haya problemas, pero en algunas ocasiones podemos detectar alguna anomalía de fácil solución que, de no haberse detectado, podría complicar el proceso de embarazo", añade el Dr. Jiménez. Así pues, esta consulta nos permite también actuar sobre posibles complicaciones antes de que estas se conviertan en un problema.
¿En qué consiste la visita?
La consulta con el especialista se divide en dos partes: una primera en la que el doctor realiza preguntas a la futura madre para conocer a fondo su historial médico y los antecedentes familiares y, una segunda parte en la que se realiza una exploración física junto con otros exámenes exploratorios como puede ser la ecografía transvaginal o una citología. Asimismo, el ginecólogo solicitará también información sobre embarazos previos (si los ha habido) para prevenir posibles complicaciones en el siguiente. "Es fundamental investigar sobre embarazos previos, pues, en muchas ocasiones, el devenir de un embarazo es muy importante y puede dar pistas acerca de posibles complicaciones en los siguientes", señala el especialista del Hospital El Pilar.
¿A quién va dirigida?
Es una consulta dirigida a todas las mujeres que desean quedarse embarazadas en un futuro próximo, pero es especialmente recomendable en algunos casos concretos:
- Mujeres que hayan tenido algún antecedente obstétrico negativo
- Mujeres que padezcan alguna enfermedad crónica (diabetes, enfermedad tiroidea, etc.)
- Mujeres que presenten antecedentes familiares importantes
- Parejas con riesgo de enfermedad genética (por antecedentes personales o familiares conocidos)
- Mujeres que no realicen de forma regular visitas con su ginecólogo
Las visitas preconcepcionales con el ginecólogo son una herramienta vital para asegurar un embarazo lo más saludable posible. Proporcionan una oportunidad para evaluar y mejorar la salud de la mujer antes de la concepción, minimizar riesgos, y preparar a los futuros padres para la experiencia del embarazo. Estas consultas son un paso proactivo y preventivo que puede tener un impacto significativo en la salud materna y fetal, contribuyendo a un embarazo más seguro y satisfactorio.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia