Relación entre patologías y tipos de pies: el análisis del Dr. Víctor Alfaro

El Dr. Víctor Alfaro, jefe de servicio de Podología y Biomecánica y Estudio de la Marcha de Olympia Quirónsalud, señala que los dos tipos de pies que más frecuentemente generan patologías son el pie cavo y el pie plano-valgo. Ambos presentan características específicas que pueden derivar en diversas afecciones.
Pie Cavo
El pie cavo se distingue por una bóveda plantar más excavada de lo normal, lo que afecta el apoyo natural del pie en el suelo. En lugar de contar con tres puntos de apoyo (talón, zona metatarsal y lateral externo del pie), este tipo de pie solo se apoya en el talón y la zona metatarsal, lo que genera una gran inestabilidad.
Las patologías más comunes asociadas al pie cavo incluyen:
- Esguinces de repetición
- Fascitis plantar
- Espolones calcáneos
- Metatarsalgias
- Dedos en garra
El aumento de tensión en la fascia plantar también puede derivar en tensiones en el tendón de Aquiles, gemelos, sóleos, isquiotibiales y lumbares. Además, la inestabilidad lateral del pie favorece lesiones en la rodilla como condropatías y meniscopatías.
Según el experto, el tratamiento para el pie cavo suele incluir:
- Plantillas personalizadas para mejorar la superficie de apoyo, elaboradas tras un estudio de pisada y un escáner 3D del pie.
- Ejercicios dirigidos a mejorar la elasticidad del pie y reducir la tensión.
Pie Plano-Valgo
El Dr. Alfaro explica que a diferencia del pie cavo, el pie plano-valgo tiende a aplanarse, lo que altera su funcionalidad mecánica. Esto puede dar lugar a diversas patologías como:
- Metatarsalgias
- Hallux valgus (juanetes)
- Fascitis plantar
- Tendinitis del tibial posterior
Dependiendo del grado de aplanamiento, el tratamiento incluye:
- Plantillas personalizadas para mejorar la eficiencia muscular y reducir la carga sobre la zona interna del pie.
- Ejercicios específicos para fortalecer los músculos encargados de compensar el aplanamiento.
Importancia del calzado adecuado
El Dr. Víctor Alfaro destaca que, independientemente del tipo de pie, es importante utilizar un calzado con horma ancha acorde a las necesidades del paciente. En caso de usar plantillas personalizadas, se recomienda optar por calzados con plantillas extraíbles para garantizar un ajuste adecuado sin comprometer el espacio interno.
La personalización del tratamiento y la elección del calzado correcto son clave para prevenir y tratar las patologías derivadas de estos tipos de pie.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas