Sensación de debilidad, cansancio, vértigo y cefaleas, principales consecuencias de las altas temperaturas

. La sensación de debilidad, el estado de confusión, el vértigo, la cefalea, el cansancio, la sensación de náuseas acompañada de ansiedad y la sudoración son los principales trastornos motivados por las altas temperaturas, que pueden agravarse si no se toman las medidas oportunas, tal y como advierte la doctora Asunción Gonzálvez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
La doctora Gonzálvez aconseja evitar la realización de deporte al aire libre en las horas centrales del día, principalmente si se presentan calambres musculares intermitentes en las extremidades tras finalizar el ejercicio, ya que, como indica la especialista, "estos calambres suelen estar relacionados con la respiración acelerada durante el ejercicio y con la cantidad de sales que se pierden por el sudor y, además, pueden ser los síntomas incipientes de un golpe de calor".
Personas mayores y niños, los más afectados por las altas temperaturas
Las personas mayores son el colectivo más vulnerable a las altas temperaturas, sobre todo si son hipertensos y toman medicación para la presión arterial alta. Como explica la especialista, "una de las características de algunos fármacos antihipertensivos es que es pueden tener un componente diurético, lo que, sumado a las altas temperaturas del ambiente, hace que el paciente pierda más líquidos, motivo por el cual es de vital importancia que las personas mayores mantengan una hidratación adecuada, bebiendo un mínimo de 1,5 litros de agua al día, aunque no tengan sensación de sed".
Por último, la especialista en Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja recomienda tener precaución con los niños porque pueden deshidratarse, aunque se encuentren en la sombra o en la orilla de la playa. "En los niños debemos estar atentos a cambios en el comportamiento, desde un llanto irritable al aletargamiento, y ofrecerles agua de manera regular, aunque no tengan sensación de sed", aconseja la doctora Gonzálvez.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaes/especialidades/urologia - 11 de septiembre de 2025
La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion