Sensación de debilidad, cansancio, vértigo y cefaleas, principales consecuencias de las altas temperaturas

. La sensación de debilidad, el estado de confusión, el vértigo, la cefalea, el cansancio, la sensación de náuseas acompañada de ansiedad y la sudoración son los principales trastornos motivados por las altas temperaturas, que pueden agravarse si no se toman las medidas oportunas, tal y como advierte la doctora Asunción Gonzálvez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
La doctora Gonzálvez aconseja evitar la realización de deporte al aire libre en las horas centrales del día, principalmente si se presentan calambres musculares intermitentes en las extremidades tras finalizar el ejercicio, ya que, como indica la especialista, "estos calambres suelen estar relacionados con la respiración acelerada durante el ejercicio y con la cantidad de sales que se pierden por el sudor y, además, pueden ser los síntomas incipientes de un golpe de calor".
Personas mayores y niños, los más afectados por las altas temperaturas
Las personas mayores son el colectivo más vulnerable a las altas temperaturas, sobre todo si son hipertensos y toman medicación para la presión arterial alta. Como explica la especialista, "una de las características de algunos fármacos antihipertensivos es que es pueden tener un componente diurético, lo que, sumado a las altas temperaturas del ambiente, hace que el paciente pierda más líquidos, motivo por el cual es de vital importancia que las personas mayores mantengan una hidratación adecuada, bebiendo un mínimo de 1,5 litros de agua al día, aunque no tengan sensación de sed".
Por último, la especialista en Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Torrevieja recomienda tener precaución con los niños porque pueden deshidratarse, aunque se encuentren en la sombra o en la orilla de la playa. "En los niños debemos estar atentos a cambios en el comportamiento, desde un llanto irritable al aletargamiento, y ofrecerles agua de manera regular, aunque no tengan sensación de sed", aconseja la doctora Gonzálvez.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas