La tecnología más puntera para tratar el dolor crónico

Hoy en día, el dolor crónico es uno de los problemas que más soportan los pacientes, ya que el 25,9% de los adultos en España lo padece. Asimismo, es especialmente prevalente entre las personas mayores de 55 años y en mujeres, siendo la lumbalgia el principal motivo de consulta, presente en más del 50% de los casos.
Frente a este aumento de la incidencia, Quirónsalud Zaragoza ofrece equipos de vanguardia y una respuesta integral a través de la Unidad del Dolor, un servicio con más de 15 años de trayectoria. Desde sus inicios con el doctor Pedro Arauzo, el área ha evolucionado en estructura y capacidades, operando actualmente en las instalaciones del nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza, además de sus consultas en el Paseo Renovales. "Este servicio no solo es un punto de atención al paciente, sino que le brinda todo un abanico de soluciones a quienes padecen esta enfermedad, desde la prescripción médica hasta las técnicas intervencionistas más avanzadas de las que se dispone", explica el doctor Pedro Arauzo, jefe de servicio de esta área.
Señales de alarma y motivos de consulta
Aunque las patologías de columna, tanto lumbar como cervical, son las más frecuentes, los especialistas también abordan una amplia variedad de cuadros clínicos como neuropatías, fibromialgia, cefaleas, cicatrices, dolor de suelo pélvico o incluso síntomas derivados del COVID persistente. "Cada paciente presenta una historia clínica diferente. Nuestro objetivo es mejorar su calidad de vida, devolviéndole la posibilidad de realizar actividades que la enfermedad les ha impedido", señala la doctora Antonia Soriano, adjunta a la unidad.
Entre las causas más comunes, se incluyen problemas degenerativos de columna, hernias discales, artrosis o traumatismos. En otros casos, patologías autoinmunes o el propio estado emocional del paciente también pueden influir.
No existe una única señal o síntoma para acudir a la consulta. A este respecto, el doctor Arauzo indica que, "generalmente, la clave está en cuánto interfiere el dolor en la vida diaria del paciente. Si hay un impacto notable en el bienestar o la funcionalidad, es momento de buscar ayuda profesional". "Con respecto a las causas, aunque algunas dolencias son inevitables porque forman parte del proceso natural del envejecimiento, una vida activa, evitar el sobrepeso, llevar una alimentación adecuada y un ambiente social favorable, pueden contribuir en algunos casos que la aparición del dolor se retrase o que su progresión se reduzca", destaca el doctor.
Diagnóstico y tecnología de vanguardia
Las pruebas que se realizan para determinar un pronóstico son las resonancias magnéticas, que definen el grado de afectación de las estructuras; los electromiogramas, los cuales permiten conocer el estado del nervio implicado, y una minuciosa evaluación clínica a través de la exploración física. "Estas pruebas y valoraciones nos permiten diagnosticar diversos tratamientos personalizados en función de la situación de cada persona", concreta la doctora Paula Arauzo, adjunta a la unidad.
A nivel terapéutico, se combinan tratamientos farmacológicos (analgesia multimodal) con técnicas intervencionistas, como infiltraciones o radiofrecuencia dirigida, que facilitan reducir el consumo de algunos medicamentos. "Cada dolor tiene un origen y un tratamiento, solo hay que dar con el adecuado", precisa la especialista. "Hacer desaparecer por completo el dolor crónico es muy complicado -continúa-, aunque sí es posible reducirlo considerablemente. Lo más importante es que el paciente entienda que existe la posibilidad de que tenga que aprender a vivir con un cierto grado de dolor".
Considerando esto y gracias a estas terapias, la Unidad del Dolor de Quirónsalud Zaragoza tiene como objetivo conseguir que los pacientes puedan llevar a cabo actividades que el dolor les impide realizar y mejorar así su calidad de vida. El centro hospitalario destaca por contar con equipos y la tecnología más innovadora en Aragón, tanto en las consultas como en el bloque quirúrgico.
En cuanto al abordaje de estas patologías, se lleva cabo fundamentalmente desde un punto de vista multidisciplinar. La Unidad trabaja en estrecha coordinación con rehabilitación, neurología, traumatología, neurocirugía y otras especialidades del centro. "El trabajo en equipo y la atención personalizada son esenciales para dar una solución eficaz a nuestros pacientes", concluye el doctor Pedro Arauzo.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 11 de julio de 2025
La tecnología más puntera para tratar el dolor crónico
El Hospital Quirónsalud Zaragoza cuenta con un servicio especializado y equipos de vanguardia para abordar diferentes patologías, entre las que destaca la lumbalgia.Centro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 3 de junio de 2025
Un nuevo dispositivo inalámbrico permite reducir los síntomas de migraña de manera preventiva y durante...
Se trata de un dispositivo de neuroestimulación eléctrica remota con forma de brazalete que se conecta a través del móvil Su uso reduce de media cuatro días de dolor de ca...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresNeurologíaes/especialidades/neurologia - 11 de julio de 2025
¿Cuándo acudir a Urgencias por dolor en el pecho?
El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en UrgenciasHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona