La tecnología y las terapias biológicas están transformando la traumatología deportiva

Las lesiones deportivas no son exclusivas de los atletas de élite. Cada vez más personas que practican deporte de forma recreativa sufren esguinces, tendinitis, roturas musculares y otras dolencias derivadas del ejercicio. "Los esguinces, las roturas musculares o tendinosas, las lesiones de menisco, las tendinitis y las fracturas, tanto agudas como por estrés, son las más habituales en consulta", señala el Dr. Pablo de la Cuadra, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional.
Dependiendo del deporte, ciertas lesiones son más recurrentes: "En fútbol o esquí, los ligamentos cruzados de la rodilla; en baloncesto, los esguinces de tobillo; en running, las tendinitis de Aquiles; y en tenis, las lesiones de codo y muñeca".
Causas y prevenciónImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoFactores como la falta de calentamiento, la técnica incorrecta, la sobrecarga, el desequilibrio muscular o incluso el mal uso del equipamiento pueden desencadenar estas lesiones. "El calentamiento y el entrenamiento físico adecuado preparan músculos y articulaciones para el esfuerzo y reducen considerablemente el riesgo", destaca el doctor.
También insiste en la importancia del descanso y la alimentación: "No solo se trata de entrenar, sino de escuchar al cuerpo, recuperarse correctamente y no ignorar las molestias".
Nuevas tecnologías y terapias regenerativas
Los avances tecnológicos están cambiando el panorama clínico. "La resonancia magnética de alta resolución, la ecografía dinámica o la cirugía artroscópica permiten diagnósticos más precisos y tratamientos mínimamente invasivos", apunta. A ello se suman las terapias biológicas que están demostrando un gran potencial en la regeneración de tejidos.
La fisioterapia, además, "sigue siendo clave en la recuperación funcional del paciente", afirma.
Tendencias postpandemia y consejo profesional
Tras la pandemia se ha notado un repunte de lesiones por sobreentrenamiento y mala planificación. "Uno de los mayores errores es automedicarse o volver a entrenar demasiado pronto", advierte el Dr. Pablo de la Cuadra. Su consejo es claro: "Prevención, sentido común y revisiones periódicas, incluso en deportistas amateurs. Las lesiones se pueden evitar con buena preparación y seguimiento médico".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 8 de julio de 2025
Guía médica para viajar al centro de África
Viajar al corazón del continente africano – desde Camerún y Gabón hasta la República Centroafricana y la cuenca del Congo – requiere algo más que un buen itinerario y espíri...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 8 de julio de 2025
Medicina Nuclear: del diagnóstico precoz al tratamiento efectivo
La medicina nuclear es una especialidad médica que combina tecnología de imagen y el uso de pequeñas cantidades de radiofármacos que se inyectan a modo de contraste para rea...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-corMedicina Nucleares/especialidades/medicina-nuclear - 8 de julio de 2025
La tecnología y las terapias biológicas están transformando la traumatología deportiva
Los nuevos tratamientos y diagnósticos médicos optimizan la recuperación de los deportistas.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica