No toda caída de cabello es definitiva: conoce los tipos de alopecia y su tratamiento

La alopecia es una condición que afecta a millones de personas y no se limita a la caída del cabello asociada al envejecimiento. Según la Dra. María Eugenia Segovia, especialista en cirugía capilar y medicina estética en Olympia Quirónsalud, existen múltiples tipos de alopecia, cada una con causas, evolución y pronóstico diferente.
"La alopecia androgénica es la más frecuente en nuestro país. De hecho, España ocupa el segundo lugar mundial en prevalencia. Afecta tanto a hombres como a mujeres", afirma la Dra. Segovia. Sin embargo, aclara que no es la única forma de alopecia.
Existen también los efluvios, un tipo de caída capilar relacionada con factores como el uso de medicamentos, exposición solar intensa, desequilibrios hormonales o estrés.
"En estos casos se produce un daño folicular que, por lo general, es reversible. Los folículos suelen recuperarse en el plazo de un año, aunque en algunas personas el proceso puede cronificarse", explica la experta.
Otros tipos, como las alopecias cicatriciales, son menos frecuentes, pero más preocupantes, ya que pueden provocar una pérdida irreversible del folículo piloso.
"Algunas de estas alopecias aún no tienen una causa clara, pero se sospecha una relación con enfermedades autoinmunes. Su pronóstico suele ser más reservado", indica la Dra. María Eugenia Segovia.
También destaca que, en ocasiones, la alopecia puede ser solo un síntoma visible de una enfermedad sistémica. En estos casos, tratar la patología de base puede detener la caída del cabello.
Otro grupo importante son las alopecias areatas, que tradicionalmente se vinculan al estrés, aunque también tienen un claro componente autoinmune.
"El pronóstico de la alopecia areata es muy variable: desde una recuperación espontánea hasta la necesidad de tratamientos médicos específicos. Afortunadamente, en los últimos años hemos visto avances muy prometedores con resultados espectaculares en muchos pacientes", concluye la Dra. Segovia.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de octubre de 2025
Mantener el horario actual todo el año mejoraría el sueño y el rendimiento diario
Conservar la misma hora favorece los ritmos naturales y la productividad, al adaptarse mejor a los ciclos luz-oscuridad y estabilizar el descanso y la concentraciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 28 de octubre de 2025
Detectar el TDAH a tiempo: la clave para la adaptación escolar de las niñas y niños
Por el Dr. Ibai Arregui, Neuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitari General de CatalunyaHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 28 de octubre de 2025
Es importante que la mujer se sienta acompañada en el parto, porque no sólo es un proceso físico, sino...
Policlínica Gipuzkoa ofrece clases teóricas, visitas guiadas y acompañamiento emocional para reducir la ansiedad y mejorar la experiencia del parto.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona






