La tos en las comidas o la sensación de atragantamiento, síntomas de la disfagia

La aparición de tos durante y después de las comidas, la voz húmeda o la sensación de obstrucción del alimento en garganta y pecho "son algunos de los síntomas clínicos que pueden indicar la presencia de disfagia", según indican los profesionales del Servicio de Logopedia de la Unidad de Neuro-rehabilitación del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez.
La disfagia es una alteración "en el manejo del bolo alimenticio en su paso desde la boca hacia el estómago que provoca dificultades al tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso con la propia saliva", explica la logopeda Adriana Iglesias. Por ello, es recomendable "un diagnóstico temprano que evite complicaciones de tipo respiratorio o de trastornos de la alimentación", alerta Iglesias.
Esta patología afecta al 3% de la población, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y aumenta ante el envejecimiento. Se estima que entre el 10% y 30% de los mayores de 65 años presenta algún tipo de dificultad en su deglución.
Adaptaciones en dieta y ejercicios rehabilitadores
En el abordaje de la disfagia se recomienda "un tratamiento individualizado, compuesto por diferentes ejercicios específicos, así como modificaciones en la dieta", explica Adriana Iglesias.
Las adaptaciones en la dieta dependerán de la alteración que presente la persona con disfagia y "estarán encaminadas a modificar tanto la textura como la cantidad de alimento" que el paciente pueda manejar "de forma efectiva y segura". Para ello, la especialista del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez recomienda "utilizar diferentes texturizadores o espesantes".
Además, Iglesias aconseja realizar ejercicios rehabilitadores específicos "dirigidos a mejorar la movilidad y la fuerza de la musculatura implicada en la deglución, así como diferentes cambios posturales y maniobras que faciliten el paso del alimento".
Otro aspecto fundamental, indica la logopeda, es la adecuada formación "al cuidador y al familiar del paciente" con el fin de asegurar un correcto seguimiento de las pautas y evitar posibles complicaciones clínicas.
Disfagia: causas estructurales y funcionales
Esta patología puede presentar causas de origen estructural, como los tumores en la cabeza, cuello y esófago, o causas de origen funcional, como las enfermedades metabólicas, endocrinas, autoinmunes y neurológicas.
Por su experiencia de más de dos décadas, el Servicio de Logopedia del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez destaca la elevada prevalencia de disfagia en pacientes con Daño Cerebral Adquirido, debido a un ictus o a un traumatismo craneoencefálico.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas