“Tras una cirugía venosa, las medias de compresión son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas y aceleran la recuperación”

“Tras una cirugía venosa, las medias de compresión son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas y aceleran la recuperación”

Medias de compresiónMedias de compresión
24 de octubre de 2025
Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostia
Policlínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoa
Angiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular

Las medias de compresión son una herramienta terapéutica y preventiva cada vez más utilizada para mejorar la circulación sanguínea en las piernas, reducir la hinchazón y prevenir complicaciones como trombosis o varices. "Las principales indicaciones tienen relación con personas con insuficiencia venosa, en postoperatorios o en trabajos que obligan a estar muchas horas de pie o sentado", explica el Dr. José María Egaña, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Policlínica Gipuzkoa.

"La terapia compresiva evita el cúmulo de sangre que la pierna no es capaz de drenar, impidiendo que tienda a edematizarse", señala el especialista. Esta presión externa, medida en milímetros de mercurio (mmHg), favorece el retorno venoso y reduce la sensación de pesadez.

Según las guías europeas, existen diferentes niveles de compresión. El Dr. José María Egaña explica: "Hay un estándar mundial de medias, con tres niveles básicos de compresión y diferentes alturas: hasta la rodilla, medio muslo o hasta la ingle con terminado en un cinturón. Además, existen distintos tipos; para hombre, mujer y embarazadas, pero la indicación no depende del género, sino del motivo clínico".

Uso preventivo y postoperatorio
El cirujano vascular de Policlínica Gipuzkoa, Dr. José María Egaña, insiste: "Tras una cirugía venosa son absolutamente necesarias, porque minimizan síntomas y aceleran la recuperación". Además, su uso preventivo está recomendado en profesiones como enfermería, docencia, azafatas o personal de supermercados, así como en viajes largos, donde el riesgo de trombosis aumenta por la inmovilidad.

Por otro lado, a pesar de su eficacia, las medias de compresión siguen rodeadas de falsas creencias. Una de las más extendidas es que "solo son para mujeres". Nada más lejos de la realidad: "Es cierto que las mujeres tienen un poco más de incidencia de insuficiencia venosa, pero las medias son para todo aquel que va a estar de pie o sentado muchas horas o tiene un problema linfático o venoso", aclara. Otro mito frecuente es que son incómodas y no sirven. "Bien elegidas y colocadas, son una herramienta eficaz para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida", asegura.

Errores frecuentes
"Muchas veces fracasa el uso de esta terapia porque no se explica cómo elegir la media adecuada ni cómo ponerla", advierte el jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Policlínica Gipuzkoa, Dr. José María Egaña, quien señala que "existen dispositivos y trucos para facilitar su colocación, como ponedores metálicos o calcetines de nylon que ayudan a deslizar la media". Policlínica Gipuzkoa reafirma su compromiso con la salud vascular ofreciendo a sus pacientes la mejor atención especializada, tecnología avanzada y educación sanitaria. El objetivo es claro: proporcionar información y recursos que permitan prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas