El tratamiento mediante estimulación magnética puede reducir el número de crisis y mejorar los síntomas en pacientes con epilepsia focal

El tratamiento mediante estimulación magnética puede reducir el número de crisis y mejorar los síntomas en pacientes con epilepsia focal

imagen del lazo púrpura que conmemora el Día Mundial de la Epilepsiaimagen del lazo púrpura que conmemora el Día Mundial de la Epilepsia
10 de febrero de 2025
Hospital Quirónsalud Albacetees/red-centros/hospital-quironsalud-albacete
Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristina
Neurofisiología Clínicaes/especialidades/neurofisiologia-clinica

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes. En España afecta a unas 400.000 personas de todas las edades, según la Sociedad Española de Neurología.

El 10 de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia con el objetivo de poner el foco en la detección de los síntomas de cara a lograr un diagnóstico certero que permita al paciente contar con el mejor tratamiento posible para abordar esta enfermedad sin cura.

Qué es la epilepsia

La epilepsia es un trastorno neurológico que provoca una actividad eléctrica inusual en el cerebro que da lugar a las conocidas como crisis epilépticas. Dependiendo del origen del foco epiléptico se determina el tipo de epilepsia, así como el tratamiento más adecuado en cada caso.

Tratamiento farmacológico

La mayor parte de los casos se tratan con fármacos antiepilépticos, aunque existe un porcentaje importante de pacientes que no responden a la medicación y continúan presentando crisis frecuentes y descontroladas a pesar de seguir el tratamiento.

Una alternativa segura y no invasiva

La estimulación magnética transcraneal constituye una novedosa técnica para abordar la epilepsia focal, aquella que se origina en una parte concreta del cerebro. doctor Jose Luis Guerrero unidad Estimulacion Magnetica Transcraneal Quironsalud Plaza Lodaresdoctor Jose Luis Guerrero unidad Estimulacion Magnetica Transcraneal Quironsalud Plaza Lodares

"Se trata de una técnica segura, no invasiva, que se realiza de forma ambulatoria y que permite, mediante la aplicación de pulsos de campos magnéticos, aumentar o disminuir la excitabilidad cortical en una región específica con el fin de mejorar una red cerebral", destaca el doctor José Luis Guerrero, especialista en Neurofisiología y coordinador de la Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal del Centro Médico Quirónsalud Plaza Lodares.

"Tras años como herramienta diagnóstica, en las últimas dos décadas se ha demostrado la utilidad de la estimulación magnética transcraneal como método terapéutico en diferentes trastornos psiquiátricos y neurológicos", añade el especialista.

"En el caso de la epilepsia focal, la estimulación de grupos específicos de neuronas disminuye la excitabilidad en el foco epileptógeno, logrando disminuir el número de crisis y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que tienen crisis epilépticas a pesar de recibir un correcto tratamiento farmacológico", detalla.

Unidad pionera en Albacete

Además de para la epilepsia focal, la estimulación magnética transcraneal tiene aplicación en el tratamiento de otras patologías psiquiátricas y neurológicas, como pueden ser la depresión, incluyendo la depresión gestacional, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, el tabaquismo y otras adicciones, la esquizofrenia, el dolor crónico, la fibromialgia, la enfermedad de Alzheimer, las secuelas derivadas de un ictus, la enfermedad de Parkinson o la espasticidad en esclerosis múltiple.

El Centro Médico Quirónsalud Plaza Lodares puso en marcha recientemente esta Unidad de Estimulación Magnética Transcraneal pionera en Albacete con el objetivo de ampliar la prestación de servicios del grupo sanitario relacionados con la salud neurológica y psiquiátrica.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas