El tratamiento de la obesidad ya no es único y los especialistas recomiendan ajustarlo al estado de salud de cada paciente

La obesidad continúa su avance como uno de los mayores desafíos de salud de nuestro tiempo. En España, más del 50% de la población adulta tiene exceso de peso y el 40,6% de los niños de entre 6 y 9 años ya presenta sobrepeso u obesidad, según el informe ALADINO 2024.
En este contexto, el doctor Carlos Sala, jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia insiste en la importancia de adaptar el tratamiento al perfil clínico de cada paciente y subraya la necesidad de distinguir entre obesidad clínica (cuando ya existen comorbilidades asociadas) y preclínica (cuando aún no se han manifestado enfermedades derivadas del exceso de peso).
"Esa diferenciación nos permite actuar con mayor precisión: intervenir de forma más rápida en quienes ya han enfermado y acompañar con más tiempo a quienes aún no han desarrollado patologías, ayudándoles a cambiar hábitos antes de que sea tarde", señala.
La eficacia de los fármacos GLP-1
En los últimos años, los análogos de GLP-1 se han consolidado como una herramienta terapéutica prometedora. Su indicación suele reservarse para pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 28 y 35, sin grandes comorbilidades y que no hayan fracasado con tratamientos anteriores.
El problema que presentan estos fármacos es su uso en entornos no controlados, ya que, como advierte el doctor Sala, "sin apoyo nutricional, psicológico y ejercicio físico, el riesgo de recuperar el peso perdido tras abandonar la medicación es altísimo. Se estima que entre un 60 y un 80% de los pacientes acaban volviendo al punto de partida".
Entre los efectos secundarios más habituales figuran náuseas, vómitos, diarrea o, en casos más graves, pancreatitis. "No obstante", agrega el doctor Sala "su capacidad para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar otras funciones metabólicas está bien documentada en pacientes bien seleccionados y con un correcto seguimiento médico".
Cuándo recurrir a la cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica sigue siendo el tratamiento más efectivo para la obesidad severa y sus enfermedades asociadas. Está indicada, principalmente, en pacientes con IMC superior a 35 o con patologías asociadas mal controladas, y especialmente en quienes han agotado otras vías sin éxito como es el caso de los fármacos.
"El paso por quirófano no garantiza el éxito por sí solo, pero sigue siendo la opción más sólida a largo plazo", afirma el doctor Sala. Aun así, no está exenta de riesgos. Se estima que uno de cada cinco pacientes abandona el seguimiento postoperatorio, lo que puede derivar en una recuperación parcial del peso y en la reaparición de comorbilidades previamente resueltas.
Medicación y cirugía bariátrica para tratar la obesidad
La posibilidad de combinar medicación con cirugía bariátrica es una opción cada vez más utilizada. "Pueden emplearse en la fase previa a la intervención, para preparar al paciente, o en el seguimiento a largo plazo para evitar recaídas y reforzar la adherencia", explica el especialista.
Lo fundamental, recalca el especialista del Hospital Quirónsalud Valencia, es que cualquier tratamiento se base en un enfoque multidisciplinar que contemple al paciente en su totalidad, más allá del peso: "Ni los fármacos ni la cirugía funcionan solos. Es el cambio de hábitos lo que marca la diferencia".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de mayo de 2025
La obesidad, una enfermedad que si se cronifica tiene graves consecuencias para la salud física y emocional
Lejos de ser solo una cuestión de imagen, la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, asociada a un gran número de patologías graves y que, en los casos...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murciaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 16 de mayo de 2025
El tratamiento de la obesidad ya no es único y los especialistas recomiendan ajustarlo al estado de salud...
La obesidad continúa su avance como uno de los mayores desafíos de salud de nuestro tiempo. En España, más del 50% de la población adulta tiene exceso de peso y el 40,6% de l...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 16 de mayo de 2025
La cronificación de la obesidad puede reducir la esperanza de vida entre 10 y 20 años
Esta enfermedad crónica no solo condiciona la movilidad y calidad de vida de quienes la padecen, sino que también puede acortar la esperanza de vida entre 10 y 20 años y aume...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo