Tres de cada diez personas presentan algún tipo de alergia

Tres de cada diez personas presentan algún tipo de alergia, tal y como ha ratificado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Entre las más comunes el doctor Víctor Matheu, especialista en Alergología de los hospitales Quirónsalud en los hospitales Quirónsalud TenerifeQuirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida, destaca por este orden la alergia al polen, la alergia a los ácaros y las alergias alimentarias.
En el caso de las alergias alimentarias estas afectan a alrededor del 3% de la población adulta y al 8% de los niños. "Los alimentos más comunes que causan alergias incluyen leche, huevos, frutos secos y mariscos. No es de las que más incidencia tienen, como puede ser las respiratorias, que afectan al 25% de la población española", explica el doctor Matheu.
"Las alergias han ido aumentando mucho su incidencia en las últimas décadas", destaca el especialista en Alergología de Quirónsalud en Tenerife, "y uno de los factores que más está influyendo es el clima cada vez más cálido y seco y con polinizaciones más largas que, unido a la contaminación ambiental, contribuye al aumento de las alergias respiratorias. En el caso de las alimentarias podemos encontrar su causalidad en los cambios de la dieta, cambios en la microbiota intestinal o factores hereditarios y genéticos".
En cuanto a los síntomas de la alergia, el doctor Matheu subraya los estornudos, la congestión nasal y los ojos llorosos en las alergias respiratorias y la hinchazón de boca y labios, la urticaria y la anafilaxia en las alimentarias.
Tratamiento de las alergias
Para el tratamiento de las alergias respiratorias el especialista en Alergología de los hospitales Quirónsalud en Tenerife recomienda reducir en la medida de lo posible la exposición a los alérgenos como el polen, el polvo y el moho, así como mantener la casa limpia y evitar salir los días de alta concentración de polen. La medicación más recomendada en estos casos serían los antihistamínicos y los descongestionantes y corticoesteroides nasales. "Otra de las terapias más efectivas sería la inmunoterapia, tratamiento que consiste en la administración de vacunas con dosis crecientes del alérgeno para desensibilizar el sistema inmunológico", explica el Dr. Matheu.
El especialista recomienda en el caso de las alergias alimentarias identificar y eliminar de la dieta el alimento causante de la alergia, leer las etiquetas de los alimentos yllevar siempre con nosotros los inyectores de adrenalina para poder utilizarlos en caso de anafilaxia grave, situación en la que deberemos solicitar atención médica inmediata, ya que en algunos casos si no se trata a tiempo puede llegar a ser mortal.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 2 de septiembre de 2025
Litiasis renal: cómo evitar las piedras en el riñón antes de que aparezcan los síntomas
La litiasis renal es una dolencia frecuente que puede provocar un dolor muy intenso y tiene tendencia a reaparecer. La buena noticia es que, en muchos casos, puede prevenirse...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusUrologíaes/especialidades/urologia - 2 de septiembre de 2025
Quirónsalud Málaga lanza una serie de recomendaciones de alimentación para embarazadas en el mes del...
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 2 de septiembre de 2025
La vacunación contra el VRS en el embarazo reduce hasta en un 70% el riesgo de bronquiolitis grave en...
Se estima que hasta el 90% de los niños se infectarán durante los dos primeros años de vida, y en bebés puede derivar en cuadros graves que requieran hospitalización, cuidado...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia