El vínculo entre la actividad sexual y la disfunción eréctil

El vínculo entre la actividad sexual y la disfunción eréctil

Miguel Sanchez EncinasMiguel Sanchez Encinas
21 de julio de 2025
Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz
Urologíaes/especialidades/urologia

La urología es una de las especialidades médicas más demandadas: una de cada dos personas acudirá a un urólogo a lo largo de su vida. Y no es de extrañar, ya que problemas como la disfunción eréctil, las infecciones urinarias recurrentes, los cálculos renales o la hiperplasia benigna de próstata afectan a millones de personas, especialmente con el avance de la edad.

El Dr. Miguel Sánchez Encinas, jefe de Equipo en Hospital Ruber Internacional y Ruber Internacional Centro Médico Habana, alerta sobre una tendencia preocupante: la disminución de la actividad sexual entre los hombres mayores de 50 años y su impacto en la función eréctil. "Los hombres que tienen relaciones sexuales menos de una vez por semana tienen el doble de riesgo de sufrir disfunción eréctil, en comparación con quienes mantienen una actividad sexual semanal", afirma el especialista.

La disfunción eréctil, lejos de ser solo un problema sexual, es un síntoma de salud que puede estar relacionada con problemas cardiovasculares como la hipertensión, el tabaquismo o la diabetes. Pero también, señala el doctor, con hábitos de vida: "Mantener relaciones sexuales con regularidad no solo ayudan a mantener la función eréctil, sino que también tienen beneficios cardiovasculares, hormonales y psicológicos. Es una parte integral del bienestar"

Las consultas urológicas más comunes entre los hombres incluyen problemas prostáticos, disfunción eréctil y cálculos renales. En el caso de las mujeres, destacan las infecciones urinarias, la incontinencia y los mismos problemas renales. Afortunadamente, el abordaje de estas patologías ha mejorado significativamente gracias a los avances tecnológicos.

"La cirugía robótica y técnicas como la enucleación con láser o la terapia térmica están transformando el tratamiento de la patología próstática", afirma Sánchez Encinas. Incluso existen nuevos procedimientos, como la Aquablation, que utilizan chorros de agua a alta presión para preservar la función sexual.

Una especialidad con futuro robótico

La cirugía robótica, antes dominada por una única plataforma, ya cuenta con múltiples opciones, lo que permite ampliar su acceso y reducir costes. "La robotización quirúrgica no sustituye al cirujano, pero sí mejora la precisión y la seguridad. Y pronto, gracias a la inteligencia artificial, podremos detectar riesgos antes de que la enfermedad aparezca", afirma con convicción.

El especialista insiste en la importancia de romper tabúes y consultar ante los primeros síntomas de disfunción urinaria o sexual. "La vejiga hiperactiva, la incontinencia o los problemas de erección no deben normalizarse. Hay tratamientos eficaces para ello".

Por último, el Dr. Miguel Sánchez Encinas lanza una advertencia importante: "El uso de fármacos comprados por internet sin control médico puede tener consecuencias graves. No hay remedios milagrosos. La salud sexual es parte esencial del bienestar integral y debe ser tratada por especialistas".

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas