Actividades del Plan de Sociedad Civil

Actividades del Plan de Sociedad Civil

6 de mayo de 2016

CUÁNDO SOSPECHAR UN TRASTORNO DEL
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

  • Habla continuamente sobre dietas, ejercicios, su percepción de tener sobrepeso y los métodos existentes para control de peso.
  • Miente sobre el hecho de haber comido en otro lado para evitar sentarse a la mesa.
  • Evita reuniones en las que se le podría obligar a comer y no come en caso de acudir.
  • Cuando se le obliga a comer en público evita los alimentos grasos y con hidratos de carbono.
  • Evitan relaciones sociales en lo posible.
  • Tienen rituales estrictos para comer: horarios, sitios, alimentos, de los cuales no salen y no toleran a las personas que los tratan de convencer de otros hábitos.
  • Pueden tener datos de depresión o ansiedad.
  • Suelen sacar muy buenas notas y son muy autoexigentes No muestran el cuerpo: no suelen llevar tirantes, pantalones o faldas cortas ni ropa ajustada.
  • Tienen frío y mareos frecuentes.
  • Hacen ejercicio extenuante.