‘El 5% de la población sufre sudoración excesiva de manera crónica’
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa hiperhidrosis se trata del exceso de sudoración en determinadas partes del cuerpo que en la mayoría de los casos provoca en el paciente una afectación emocional e incluso una limitación social y/o laboral, así lo explica el doctor Daniel Andrades Sardiña del servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Huelva.
Principalmente, las regiones corporales afectadas por esta sudoración excesiva son las axilas y palmas de las manos y pies, aunque existen algunas diferencias entre hombres y mujeres. Mientras ellos presentan casos de sudoración excesiva en la zona craneofacial y torácica las mujeres afectadas por este trastorno se caracterizan por una sudoración excesiva en las axilas y abdomen.
Ante síntomas de sudoración excesiva, explica el doctor Andrades, la primera valoración debe hacerse por el equipo de dermatología que de manera individual valorará el caso clínico y determinará un abordaje para su solución.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPrincipalmente encontramos dos tratamientos indicados para este tipo de pacientes. En primer lugar, las infiltraciones de toxina botulínica, empleadas principalmente en casos de hiperhidrosis axilar y que presentan buenos resultados, pero deben repetirse aproximadamente cada 6 meses para mantener el control de la sudoración. Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria y el paciente puede realizar vida normal tras finalizar el proceso.
En segundo lugar, y ofreciendo unos resultados inmediatos y definitivos encontramos la simpatectomía, una cirugía mínimamente invasiva, mediante la cual se cauterizan los nervios del sistema nervioso simpático encargados de transmitir las señales nerviosas que desencadenan la sudoración. Esta intervención implica una hospitalización de 24 horas y presenta unas tasas muy bajas de complicación. La recuperación post quirúrgica es sencilla y rápida y la única precaución a seguir es evitar realizar actividad física exigente en los días posteriores a la cirugía.
Ambos tratamientos son llevados a cabo por el equipo de cirujanos torácicos del Hospital Quirónsalud Huelva, el doctor Andrades y el doctor José Luis López Villalobos.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 9 de mayo de 2025
La vitamina D mejora el control del asma y disminuye las infecciones respiratorias
El doctor Entrenas destaca que la normalización de los niveles de esta hormona puede ser una estrategia terapéutica para que los pacientes asmáticos tengan menos agudizacione...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeumologíaes/especialidades/neumologia - 8 de mayo de 2025
El Hospital Ruber Internacional, pionero en el uso de la tecnología láser en cesáreas para mejorar la...
El láser UrgoTouch® es capaz de optimizar el resultado estético de las cicatrices en todos los fototipos de piel (tipos I a VI) y solo requiere una única sesión en el quirófa...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 8 de mayo de 2025
El 93% de las mujeres presentan algún síntoma en el año previo al diagnóstico de cáncer de ovario
Aumento del tamaño abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal o pélvico, pérdida de apetito o micciones frecuentes, los síntomas más frecuentesHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia