La evolución en técnicas de microcirugía en reconstrucción mamaria ofrece excelentes resultados
El Hospital Ruber Internacional es referente en España en procedimientos microquirúrgicos.
Una de cada diez mujeres en España se verá afectada por un cáncer de mama, uno de los tumores malignos más frecuentes. Cerca de 27.000 nuevos casos se diagnostican cada año, y según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), 100.000 mujeres españolas padecen esta enfermedad, cuya incidencia va en aumento y se espera que se diagnostiquen cerca de 30.000 casos anuales para el 2025, algo más de un 12% que en la actualidad. Sin embargo, gracias a los avances en los tratamientos regionales y sistémicos, la mortalidad del cáncer de mama se va reduciendo paulatinamente, aumentando las tasas de curación y los índices de supervivencia al 85%.
En este escenario, los especialistas se centran en proporcionar un tratamiento integral de esta enfermedad, dando particular importancia a la reconstrucción mamaria.
El empleo del tejido de la propia paciente es considerado la mejor alternativa, ya que proporciona resultados estables y duraderos en el tiempo, aporta características excelentes en términos de textura, volumen y simetría respecto a la mama sana y es compatible con el tratamiento curativo al que se somete la paciente.
Para el Dr. César Casado Sánchez, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Ruber Internacional y Secretario General de la Fundación Docente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética "la alternativa microquirúrgica conocida como DIEP es reconocida como la mejor opción en reconstrucción mamaria, ya que no asocia los inconvenientes relacionados al empleo de prótesis mamarias, aportan mayor naturalidad y mejor evolución a largo plazo".
DIEP, acrónimo de Deep Inferior Epigastric Perforator, es una sofisticada técnica de remodelación mamaria, que ofrece mayor calidad y menos complicaciones. "Consiste en la extracción de grasa y piel del abdomen de la propia paciente, que se transfiere a la zona del tórax uniendo mediante microcirugía los vasos sanguíneos, de modo que se mantiene la vascularización del tejido transferido, para así reconstruir una nueva mama con él", explica César Casado, referente en España en estos procedimientos microquirúrgicos con excelentes resultados y con dilatada experiencia en el Hospital Ruber Internacional.
Es un procedimiento que requiere mucha experiencia y exigencia técnica. En España son pocos los cirujanos que la realizan, aunque todos los profesionales coinciden en señalarla como la opción que mejores resultados ofrece a las pacientes.
En los últimos años –asegura el Dr. César Casado-, se está popularizando no solo para reconstrucción mamaria en pacientes que sufren la enfermedad (tanto de forma diferida como inmediata, es decir, a la vez que se hace la mastectomía), sino también en aquellas pacientes con especial riesgo, que se realizan mastectomías de forma profiláctica para prevenir el desarrollo del cáncer de mama.
"Las opciones con tejido autólogo son las únicas alternativas en la que podemos asegurar que la reconstrucción es realmente definitiva; aportan una forma natural al pecho, el tacto del tejido es excelente, adelgaza, engorda y envejece al igual que hará la paciente, no existe rechazo -a diferencia de lo que puede ocurrir con los implantes mamarios-, tiene una óptima evolución a largo plazo y una recuperación más rápida a medio plazo, ya que no se sacrifica ningún músculo de la paciente. Múltiples artículos científicos reflejan las altas tasas de satisfacción de las pacientes al reconstruirse con esta técnica", afirma Casado Sánchez.
Además, considerando el importante papel de la radioterapia en el tratamiento actual del cáncer de mama, el DIEP es sin duda la mejor opción en pacientes radiadas previamente o en aquellas que precisen radioterapia para tratar su enfermedad tras una mastectomía.
Actualidad
Actualidad
- 9 de mayo de 2025
Cirugía robótica, inmunoterapia y atención integral centran la jornada sobre cáncer de páncreas en Quirónsalud...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha celebrado este jueves la jornada científica "Actualización en el manejo y tratamiento del cáncer de páncreas", en la que participaron má...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 9 de mayo de 2025
Los centros Quirónsalud en Tenerife colaboran en la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil
Los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida cuidarán de la salud de todos los participantes de la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil...Hospital Quirónsalud Vidaes/red-centros/hospital-quironsalud-vida - 9 de mayo de 2025
Los pacientes valoran al Hospital Universitario Infanta Elena entre los mejores de baja complejidad de...
Según la Encuesta de Satisfacción 2024 de la Consejería de SanidadHospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena