Marcos Ezequiel Yasuda
M_E_YasudaM_E_Yasuda

Dr. Marcos Ezequiel Yasuda

Neurocirugía
Neurocirugíaes/especialidades/neurocirugia
Ver más especialistas en Zaragozazaragoza

es/cuadro-medico/neurocirujano

Información general

El Dr. Ezequiel Yasuda es un profesional altamente comprometido con la innovación médica y el cuidado integral de sus pacientes. Especializado en técnicas mínimamente invasivas, se dedica al tratamiento de patologías espinales mediante abordajes convencionales o tubulares, dolor crónico, hidrocefalia mediante endoscopia, malformaciones vasculares como cavernomas, neuralgia del trigémino, tumores cerebrales, incluyendo gliomas y metástasis cerebrales, utilizando neuromonitoreo intraoperatorio de áreas elocuentes o realizando cirugías en pacientes despiertos. Además, se especializa en el tratamiento de tumores de base de cráneo, como tumores de hipófisis, neurinomas, craneofaringiomas, cordomas y meningiomas, utilizando tanto abordajes abiertos como endoscópicos, según sea necesario.

El Dr. Yasuda también cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de patologías de nervios periféricos, tales como tumores, compresiones nerviosas como en el síndrome del túnel carpiano y cubital, así como reconstrucciones para lesiones traumáticas nerviosas.

A lo largo de su carrera, ha realizado varios fellowships en instituciones internacionales de renombre, como en Stanford University, California, y Augusta University, Georgia, ambos en Estados Unidos; en Neurooncología en la Universidad de Buenos Aires, Argentina; y en Cirugía Mínimamente Invasiva y Base de Cráneo en la Universidad de McMaster en Canadá, una de las más destacadas e importantes de Norteamérica.

Miembro activo de la Sociedad Norteamericana de Base de Cráneo, el Dr. Yasuda ha sido ponente en congresos internacionales y ha contribuido con publicaciones en revistas científicas de prestigio mundial en neurocirugía. Además, ha escrito capítulos en libros de renombre y es reconocido como revisor en importantes revistas científicas. Se distingue por su empatía y su compromiso con el tratamiento personalizado, siempre buscando generar confianza en sus pacientes y brindarles el mejor cuidado, con un enfoque centrado en su bienestar.

Datos del profesional

Titulación

  • 2007-2014: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
    • Grado: Médico. Diploma de Honor
  • 2024 – Presente. Neurocirugía Avanzada, QuirónSalud Zaragoza, España
    • Posición: Facultativo Neurocirugía.
  • 2022-2024: Departamento de Neurocirugía, McMaster University, Hamilton, Ontario, Canadá.
    • Fellow clínico Neurocirugía mínimamente invasiva y base de cráneo.
  • 2021-2022: División Neurocirugía, Hospital de Clínicas "José de San Martin" Universidad Buenos Aires, Argentina.
    • Fellow cirugía neuro-oncológica.
  • 2020-2021: División Neurocirugía, Hospital de Clínicas "José de San Martin" Universidad Buenos Aires, Argentina.
    • Jefe de residentes de neurocirugía
  • 2019-2020: División Neurocirugía, Hospital de Clínicas "José de San Martin" Universidad Buenos Aires, Argentina.
    • Jefe de residentes de neurocirugía
  • 2014-2019: División Neurocirugía, Hospital de Clínicas "José de San Martin" Universidad Buenos Aires, Argentina.
    • Médico residente de neurocirugía

Publicaciones

  • Yasuda, M.E., Nguyen, T., Moore, J. et al. Pushing the boundaries of endoscopic surgery: the extended transodontoid approach for craniovertebral junction pathologies. Comprehensive technique description and comparative result. Acta Neurochir 166, 472 (2024). https://doi.org/10.1007/s00701-024-06356-9Este enlace se abrirá en una ventana nueva
  • Kulamurugan A, Yasuda E, Alhantoobi M, Reddy K. P.109 Meningioma with intraparenchymal abscess: a case report and review of the literaure. Canadian Journal of Neurological Sciences / Journal Canadien des Sciences Neurologiques. 2023;50(s2):S85-S86. doi:10.1017/cjn.2023.199
  • Albeshri A, Khayat H, Kessrwan M, et al. P.140 Illustrated case report: CSF shunt peritoneal catheter obstruction due to omental adhesion and fat stranding. Canadian Journal of Neurological Sciences / Journal Canadien des Sciences Neurologiques. 2023;50(s2):S94-S94. doi:10.1017/cjn.2023.228
  • Yasuda ME, Mastrolonardo A, Nguyen T, Moore J, Sommer DD, Reddy K. Transorbital Endoscopic Approach for Managing Challenging Frontal Sinus Lesions: Results and Operative Technique Description. Journal of neurological surgery Part B, Skull base. 2024.
  • Infante Cruz A, Coronel JV, Saibene Vélez P, Remes Lenicov F, Iturrizaga J, Abelleyro M, Rosato M, Shiromizu CM, Candolfi M, Vermeulen M, Jancic C, Yasuda E, Berner S, Villaverde MS, Salamone GV. Correction: Relevance of Thymic Stromal Lymphopoietin on the Pathogenesis of Glioblastoma: Role of the Neutrophil. Cell Mol Neurobiol. 2024 Apr 22;44(1):37. doi: 10.1007/s10571-024-01479-0. Erratum for: Cell Mol Neurobiol. 2024 Apr 1;44(1):31. doi: 10.1007/s10571-024-01462-9. PMID: 38647721; PMCID: PMC11035384.
  • Yasuda ME, Renedo D, Recalde R, et al. In Reply to the Letter to the Editor Regarding "Risk Factors Related to Transient Diabetes Insipidus Development Following Transsphenoidal Pituitary Adenoma Resection: A Multicentric Study". World Neurosurg. 2024;185:484. doi:10.1016/j.wneu.2024.01.175
  • Yasuda ME, Renedo D, Sosa S, et al. RISK FACTORS RELATED TO TRANSIENT DIABETES INSIPIDUS DEVELOPMENT FOLLOWING TRANSSPHENOIDAL PITUITARY ADENOMA RESECTION: A MULTICENTRIC STUDY. World Neurosurg. 2023;S1878-8750(23)00474-6. doi:10.1016/j.wneu.2023.03.150
  • Yasuda ME, Recalde R, Jalón P, Prost D, Golby A, Zaninovich R. Surgical approach to the treatment of pituicytoma. Report of five cases and a literature review. World Neurosurg X. 2023;19:100186. doi:10.1016/j.wnsx.2023.100186
  • Facio ML, García M, Alejandre M, Yasuda E, Bresciani P, Pizzolato M. Aplicación de un método in house para el estudio de la esclerosis múltiple. Acta bioquímica clínica latinoamericana. 2022;56(1), 3-9.
  • Gagliardi MJ, Guiroy AJ, Camino-Willhuber G, Joaquim AF, Carazzo CA, Yasuda E, Cabrera JP, Morales Ciancio AR. Is Indirect Decompression and Fusion More Effective than Direct Decompression and Fusion for Treating Degenerative Lumbar Spinal Stenosis With Instability? A Systematic Review and meta-Analysis. Global Spine J. 2022 Apr 29:21925682221098362. doi: 10.1177/21925682221098362. Epub ahead of print. PMID: 35486409.
  • Iglesias B, Devoto P, Minghinelli F, Bourguet M, Yasuda ME. 2nd Prize Scholarship: What was the impact of the COVID-19 pandemic on neurosurgery? Retrospective analysis of 434 cases. Rev Argent Neuroc. 2021; 35(3), 261-268.
  • Iglesias B, Yasuda ME, Renedo D, et al. Approach to the superior ophthalmic vein for endovascular treatment of cavernous dural fistula. World Neurosurg. 2021;S1878-8750(21)00538-6. doi:10.1016/j.wneu.2021.04.008
  • Yasuda ME, Cairoli FR, Gagliardi M, Renedo D, Iglesias B, Socolovsky M. A novel low-cost exoscopy station for training neurosurgeons and neurosurgery trainees. World Neurosurg. 2021;S1878-8750(21)00319-3. doi:10.1016/j.wneu.2021.02.126
  • Yasuda E, Minghinelli F, Renedo D, Devoto P, Pina L, Lovaglio A. ¿Cómo entrenar para el uso del exoscopio? Utilización de un novedoso simulador de exoscopía de bajo costo por residentes de neurocirugía. Rev Argent Neuroc. 2019;33(4), 261-5.
  • Goland J, Yasuda E, Monteverde M, Garbugino S. Catheter fragment retrieved from an arterial branch of the right middle cerebral artery. Surg Neurol Int. 2019;10:129. doi:10.25259/SNI-171-2019
  • Facio ML, Garcia MD, Yasuda E, De Rosa M, Bresciani PD, Pizzolato MA. El rol de la proteína beta trace en distintas áreas de la Medicina. Acta bioquím. clín.latinoam. 2018;52(4): 397-409.
  • Yasuda E, González Abbati S, Recalde R, Ane F, Bresciani P, Facio, ML. ¿Es posible diferenciar líquido cefalorraquídeo de otras secreciones? Utilidad de la proteína Beta Trace como biomarcador de fístulas de líquido cefalorraquídeo. Rev Argent Neuroc. 2018;32 (4), 217-221.
  • Yasuda E, Renedo D, Lovaglio A, Recalde R, Goland J, Bava E. Resección de radionecrosis guiada con fluoresceína endovenosa. Rev Argent Neuroc. 2018;32 (1), 32-5.
  • Tournour D, Yasuda E, Moscovicz M, González Abbati S, Ane F. Nuevos enfoquen en los abordajes a la base de cráneo. Pren.Med.Argent. 2017;103 (1), 7-11.
  • Lovaglio A, Garbugino S, Doroszuk G, Yasuda, E, Renedo D, Goland J. Fístula dural cavernosa. Presentación de 3 casos

Comunicaciones y ponencias

  • 2024: "Deep temporal muscle & pericranial flap as a novel reconstruction technique for the anterior and middle cranial fossae following transorbital neuroend". Canadian Society of Otolaryngology - 78th Annual Meeting, Montreal, Quebec, Canada.
  • 2023 Transorbital neuroendoscopy surgery for the management of frontal sinus lesions. Case series (e-poster), 32nd Annual North American Skull Base Society Meeting. Estados Unidos.
  • 2020 Ganador Premio video "Dr Julio A. Ghersi": "Callosotomía posterior: un nuevo abordaje en cirugía de epilepsia". 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2020: "Un novedoso sistema de bajo costo y fácil acceso para el tratamiento de las fracturas en "ping pong" (e-poster). 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2020: "Quiste epidermoide intradiploico. Reporte de un caso". 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2020: "Factores pronósticos de resultados visuales, endocrinológicos y de resección en cirugía endoscópica de adenomas gigantes de hipófisis". 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2020: "Distancia entre el cuerpo callososo y la hoz cerebral: una medida poco conocida con potencial implicancia quirúrgica". 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2019: Metástasis en Calota Craneana de Cáncer de Mama. Reporte de caso (e-poster). Congreso anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Argentina.
  • 2019 Quiste epidermoide atípico de foramen magno: abordaje extremo lateral con asistencia endoscópica. Congreso anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. Argentina.
  • 2019 ¿Cómo entrenar para el uso de exoscopio? Utilización de un novedoso simulador de exoscopía de bajo costo por residentes de neurocirugía- XV jornadas Argentinas de Neurocirugía. Argentina.
  • 2018 Evaluación integral por realidad aumentada de los índices tomográficos para la hidrocefalia. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2018 Surco interpeduncular: una nueva entrada segura al tercio superior de la protuberancia. (e-póster). Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2018 Dosaje de ACTH: análisis de una serie de casos. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2018 Medición de hematomas intracraneanos mediante aplicación de realidad aumentada. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2018 Desarrollo y validación preliminar de un método de inmunotransferencia aplicable al diagnóstico de esclerosis múltiple. Ganador del 2do premio al mejor trabajo científico de CALILAB 2018. X Congreso Argentino de Calidad en Laboratorio Clínico. Argentina.
  • 2018 ¿Es posible diferenciar líquido cefalorraquídeo de otras secreciones? Utilidad de la proteína Beta Trace como biomarcador de fítulas de líquido cefalorraquídeo. 46vo Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina.
  • 2018 Abordaje a la vena oftálmica superior para tratamiento endvascular de fístula dural cavernosa. Presentación de un caso. 46vo Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina.
  • 2018 Hidrocefalia normotensiva y demencia vascular (e-poster). 17vo Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la UBA. Argentina.
  • 2018 Uso de proteína Beta Trace como biomarcador de fístulas de líquido cefalorraquídeo. (e-póster). 17vo Congreso internacional de Medicina interna del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la UBA. Argentina.
  • 2018: Diagnóstico de una fístula de líquido cefalorraquídeo espinal con Beta Trace. Presentación de un caso. Neuroraquis 2018. Argentina.
  • 2018: Quiste neuroentérico cervical. Presentación de un caso. Neurorraquis 2018. Argentina
  • 2017: Resección de radionecrosis guiada con fluoresceína endovenosa. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2017: Neurocisticercosis gigante. Reporte de caso. (E-póster). Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2017: Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia normotensiva idiopática en el adulto: aplicación en un caso clínico. XII Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur. Argentina.
  • 2016: Electroforesis bidimensional y su aplicación en neurocirugía. IX Congreso Argentino de Calidad en Laboratorio Clínico. Argentina.
  • 2016: Presentación de caso de un adenoma hipofisario no funcionante. I Congreso Internacional de Patología Hipofisaria. Argentina.
  • 2016: Demencias reversibles: Síndrome de Hakim Adams. 16vo Congreso internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas "José de San Martín" de la UBA. Argentina.
  • 2016 Metástasis de cáncer de mama en la región selar. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. 45vo Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina.
  • 2016: Tratamiento ambulatorio de un aneurisma cerebral con embolización con coils por abordaje radial. Reporte de un caso. 45vo Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina.
  • 2015: Fístula carótida cavernosa indirecta, presentación de 3 casos y revisión bibliográfica. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
  • 2015 Utilidad de Beta trace para el diagnostico de fístula de LCR. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina
  • 2015 Glioma de bajo grado asociado a HIV. Presentación de un caso. (E-Póster) XIII Congreso Argentino de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Argentina.

Reconocimientos y certificaciones

  • 2020: Ganador Premio video "Dr Julio A. Ghersi": "Callosotomía posterior: un nuevo abordaje en cirugía de epilepsia". 47vo Congreso AANC. Argentina.
  • 2019: Ganador Premio beca FLANC. ¿Cómo entrenar para el uso de exoscopio? Utilización de un novedoso simulador de exoscopía de bajo costo por residentes de neurocirugía- XV jornadas Argentinas de Neurocirugía. Argentina.
  • 2018 Desarrollo y validación preliminar de un método de inmunotransferencia aplicable al diagnóstico de esclerosis múltiple. Ganador del 2do premio al mejor trabajo científico de CALILAB 2018. X Congreso Argentino de Calidad en Laboratorio Clínico. Argentina.
  • 2018: Primer puesto Premio beca AANC: ¿Es posible diferenciar líquido cefalorraquídeo de otras secreciones? Utilidad de la proteína Beta Trace como biomarcador de fítulas de líquido cefalorraquídeo. 46vo Congreso Argentino de Neurocirugía. Argentina.
  • 2017: Premio video "Dr José Benaim": Resección de radionecrosis guiada con fluoresceína endovenosa. Congreso Anual de la Sociedad de Neurocirugía de Buenos Aires. Argentina.
Pide cita con este profesional

Consulta el contenido multimedia de este profesional.

En qué hospitales atiende este profesional

Pide cita en el centro o consulta más información.

Artículos de

Consulta los últimos artículos en Tu canal de salud.

No tienes seguro de saludNo tienes seguro de salud

¿No tienes seguro de salud?

Con nuestros Planes de Salud Quirónsalud Connect tendrás un médico de medicina general todos los días las 24 horas. Y además gestor personal y medición facial de constantes vitales.