Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Proyecto “Mejorando la detección y valoración de la desnutrición en el paciente hospitalizado con Ángulo de fase”

Dr. García Almeida, Jefe de Servicio de Endocrinología y Rocío Fernández Jiménez, NutricionistaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoDr. García Almeida, Jefe de Servicio de Endocrinología y Rocío Fernández Jiménez, NutricionistaLa desnutrición es un problema muy prevalente en el entorno hospitalario (30-50%), que acarrea importantes repercusiones clínicas que impactan sobre el paciente y su proceso de atención.

El Servicio de Endocrinología del Hospital Quirónsalud Málaga trabaja desde hace tiempo para detectar precozmente la desnutrición, utilizando cuestionarios de cribado y valoración que recogen información sobre situación clínica, ingesta alimentaria, antropometría y habilidades sociales del paciente.

Además, tras la formación del personal del Servicio en centros extranjeros de referencia han incorporado a la valoración una técnica novedosa, como es la bioimpedanciometría con ángulo de fase, considerado un factor pronóstico global que informa sobre el funcionamiento celular y la composición corporal. "Podríamos decir que veremos la respuesta de las células de nuestro paciente al paso de una corriente eléctrica, obteniendo un parámetro de salud celular" comenta el Dr. Garcia Almeida, que en primera persona nos relata los trabajos del Servicio en este ámbito.


Consulta aquí el Caso de éxito completoEste enlace se abrirá en una ventana nueva