Acelerador lineal guiado por resonancia magnética (RMN LINAC)

Se conoce con las siglas RMN LINAC al acelerador lineal guiado por resonancia magnética. Esta es una de las tecnologías que se utilizan para administrar radioterapia adaptativa en la que se ajustan las dosis en cada sesión dependiendo del estado del tumor y del organismo, que se comprueba mediante imágenes en tiempo real.

El acelerador lineal guiado por resonancia magnética (RMN LINAC) es un tipo de radioterapia adaptativa que se apoya en las imágenes obtenidas para ajustar la dosis de radiación en tiempo real. El uso de esta tecnología permite ofrecer un tratamiento más preciso con el que se obtienen mejores resultados, especialmente en los tejidos blandos.

La principal diferencia entre el RMN LINAC y la radioterapia convencional es que se utiliza un aparato de resonancia magnética de 1,5 Teslas para obtener un diagnóstico más riguroso antes, durante y después de la radiación. Dependiendo del estado tanto del tumor como de las células sanas que lo rodean, se aumenta o disminuye la dosis. Además, se puede ajustar la orientación de la radiación si se percibe que la neoplasia ha cambiado de ubicación.

¿Cómo funciona?

El RMN LINAC basa su funcionamiento en la obtención de imágenes mientras se aplica la radioterapia, para poder ajustar el tratamiento en tiempo real. Para ello, se utiliza un dispositivo de resonancia magnética no convencional, ya que está especialmente diseñado para funcionar mientras se emite la radiación terapéutica. La radioterapia se genera desde un aparato en forma de anillo acoplado al que hace la resonancia magnética.

Por lo tanto, se combinan dos procesos:

  • Resonancia magnética: ofrece imágenes en alta resolución del tumor y de los órganos y tejidos sanos cercanos.
  • Acelerador lineal: emite radiaciones ionizantes dirigidas hacia las células cancerosas para ralentizar su crecimiento y propiciar la necrosis.

Para evitar que las imágenes se distorsionen por el efecto de la radiación, el campo magnético se divide en dos para que los haces de iones pasen por el espacio que queda en el medio.

¿Cuáles son los beneficios de RMN LINAC?

Las ventajas más destacadas de utilizar un acelerador lineal guiado por resonancia magnética son:

  • Alta resolución y gran calidad de imagen.
  • Imágenes en tiempo real que permiten detectar los desplazamientos del tumor propiciados por los movimientos internos del organismo.
  • Ajuste de la dosis a las necesidades de cada momento (radioterapia adaptativa).
  • Protección de los tejidos sanos, ya que es más sencillo dirigir la radiación al punto exacto en el que se encuentra el tumor.
  • Menor número de sesiones.
  • Mayor eficacia.

¿Cuándo está indicada?

El RMN LINAC está especialmente indicado para abordar tumores en zonas de difícil acceso o rodeadas de órganos vitales, ya que se reduce notablemente el riesgo de dañarlos. Esta tecnología es muy eficaz en el tratamiento de:

  • Tumores cerebrales.
  • Cáncer de páncreas.
  • Cáncer de vejiga.
  • Cáncer de recto.
  • Cáncer de próstata.
  • Metástasis en el hígado, el cerebro o los pulmones.

Qué esperar del RMN LINAC

El procedimiento para el paciente es similar al de otro tipo de radioterapia. Después de someterse a una resonancia magnética o una tomografía computarizada para que los especialistas decidan el plan de acción, comienzan las sesiones de radiación.

La radioterapia es un proceso ambulatorio tras el que se puede retomar la rutina sin necesidad de hacer reposo o permanecer hospitalizado. Aunque el tiempo puede variar según las características de cada tumor y de las circunstancias de cada paciente, cada una de las sesiones suele durar entre 45 y 60 minutos. Este proceso no es doloroso.

Para acceder a la sala de radioterapia, se debe firmar el consentimiento informado y vestir la bata o el pijama que se facilita en el centro médico. Además, se deben evitar el maquillaje y los objetos metálicos.

El paciente se tumba en la camilla en la posición más adecuada para hacer el tratamiento. En algunos casos, se inyecta material de contraste para obtener las imágenes. Después de colocar tapones en los oídos para reducir el impacto del ruido que produce el aparato de resonancia magnética, se introduce la camilla en su interior. El paciente permanece solo en la sala, pero está en continua vigilancia y puede comunicarse con los especialistas mediante un micrófono. Es importante estar lo más quieto posible hasta que termine la sesión.

Especialidades en las que se utiliza

El acelerador lineal guiado por resonancia magnética se utiliza en la especialidad de oncología radioterápica.

¿Necesitas ayuda de nuestros orientadores de salud?