META 1

Identificación inequívoca del paciente


La manera correcta de identificar al paciente es a través de dos identificadores inequívocos:

1- NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

2- FECHA DE NACIMIENTO


OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

  • Para ADMISIONAR a un paciente siempre se le solicitará nombre y apellidos y se comprobará con el DNI.​​​​​​​
  • ATENCIÓN EN PROCESOS ASISTENCIALES DETERMINADOS en los que se preguntará siempre nombre y apellidos y fecha de nacimiento y se comprobará con la pulsera identificativa. Estos son:
    • Antes de un procedimiento quirúrgico
    • Antes de la realización de una prueba
    • Antes de realizar una extracción para analítica
    • Antes de realizar un traslado
    • Antes de realizar una transfusión sanguínea
    • Antes de la administración de nutrición parenteral
    • Antes de suministrar una medicación de alto riesgo
  • ÁREA PEDIÁTRICA: siempre se deberán comprobar los datos con uno o con ambos progenitores o responsables del menor. Asimismo, se comprobará la pulsera de RN.

Todo este proceso detallado está recogido en el protocolo BCN3.7/IT15 IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DE PACIENTES (IPSG.1), junto con anexos específicos como el de la identificación del recién nacido, o la identificación de pacientes cuando por algún motivo no se puede interactuar con el paciente para comprobar su identidad.


meta 2meta 2