Meta 5
META 5
Disminución del riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria "ayuda a la reducción de infecciones"
La HIGIENE DE MANOS es una de la medida preventiva MÁS efectivas para disminuir el riesgo de infecciones relacionadas con la atención sanitaria. En el Hospital Quirónsalud Barcelona seguimos las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) para el proceso de lavado de manos y están implementadas en todas las áreas.
La Higiene de manos debe realizarse tanto para proteger al paciente como para protegernos a nosotros mismos y nuestro entorno.
Los 5 momentos de la higiene de manos:
- Antes de tocar a un paciente
- Antes de una tarea aséptica
- Después de la exposición a líquidos orgánicos o fluidos corporales
- Después del contacto con el paciente
- Después del contacto con el entorno del paciente
El BCN3.7-GM1 Manual de higiene de manos y el BCN3.7-IT21 Plan de acción Higiene de manos contienen toda la información al respecto.
Las técnicas de higiene de manos son 2:
- Con solución alcohólica (Técnica que dura de 20 a 30 segundos).
- Con agua y jabón (Técnica que dura de 40 a 60 segundos)
La solución alcohólica se encuentra en el punto de atención del paciente, en los pasillos y en todos los carros de curas o medicación.
Cerca de todos los dispensadores de gel hidroalcohólico del centro y en los puntos de lavado de manos hay carteles explicativos de la técnica de higiene de manos correspondiente.
El único caso en la que está contraindicado el lavado con solución alcohólica es la infección por Clostridium.
Medidas de aislamiento para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria
Las medidas de aislamiento son protecciones de barrera que protegen de enfermedades transmisibles a pacientes, visitantes y personal. Los aislamientos se activan cuando se conoce un germen que requiera medidas específicas de control. Toda la información está recogida en el protocolo BCN20-P3 Medidas de aislamiento frente a enfermedades transmisibles.
Hay carteles informativos disponibles en varios idiomas que se colocan en las puertas de las habitaciones de pacientes que necesitan aislamiento, para advertir tanto a profesionales como a familia y visitas.
Disponemos de 2 habitaciones en planta y 2 boxes en UCI con presión negativa para pacientes que precisen aislamiento por contacto y aire.
- Aislamiento aéreo (TBC pulmonar activa, sarampión, varicela).
- Aislamiento por gotas (influenza, parotiditis, SARS, meningitis, tosferina, rubeola).
- Aislamiento por contacto (bacterias multirresistentes, hepatitis A, EDA, Clostridium difficile, sarna).
- Aislamiento protector (pacientes neutropénicos, con terapia inmunosupresora o pacientes con estado inmunológico comprometido).
También disponemos de hojas informativas para algunos tipos de aislamiento.
Nuestro hospital esta adherido al programa VINCat (Vigilancia de la infección nosocomial en Cataluña) y también participamos en el estudio de prevalencia de infección nosocomial anual (EPINE) y en el programa ENVIN (vigilancia de la infección nosocomial en las UCIs).
Hemocultivos
Es muy importante evitar la contaminación al extraer un hemocultivo, por lo que la técnica debe ser estéril y se debe utilizar campana y alargadera para adaptarlo al sistema Vacutainer®, evitando así la manipulación y una visión directa del tubo para rellenarlo con la cantidad suficiente de sangre.
Proyectos Zero
Para minimizar el riesgo de las infecciones asociadas a dispositivos, disponemos de paquetes de acciones (bundles) con las acciones a realizar:





Desinfección de superficies
Para la desinfección de superficies y utensilios médicos se utilizan toallitas de desinfección de nivel intermedio compuestas de alcohol o de aminas y amonios.