¿Puede desaparecer una hernia dical por si sola?
Una pregunta habitual que no tienen una única respuesta. A continuación explicamos cuando y en qué casos puede ocurrir

Esta es una pregunta frecuente en consulta. No obstante, tal y como nos cuenta el Dr. Iván Zabaleta de Insituto Clavel, "no tiene una respuesta absoluta. Y lo cierto es que, aunque puede ocurrir no es lo habitual. Lo que sí podemos decir es que se puede reducir en gran medida el dolor así como los síntomas que provoca".
¿Por qué aparece una hernia discal?
Una hernia discal se produce cuando un disco intervertebral dañado o deteriorado se rompe y su contenido interno, conocido como núcleo pulposo, se desplaza fuera de su estructura. Puede afectar cualquier zona de la columna vertebral, siendo más frecuentes en la región lumbar y cervical.
Pueden ser asintomáticas o producir síntomas severos
Las hernias discales pueden ser asintomáticas o manifestarse con dolor localizado en la zona afectada. Sin embargo, si la hernia presiona las raíces nerviosas, pueden surgir síntomas como dolor irradiado a los brazos o piernas, alteraciones en la sensibilidad e incluso pérdida de fuerza en casos severos.
Motivos por los que aparece
Las hernias pueden tener origen genético o ser consecuencia de accidentes o traumatismos. Sin embargo hay que tener en cuenta según incide el Dr. Zabaleta que "el estilo de vida juega un papel clave en su aparición. Factores como el sedentarismo, trabajos que implican esfuerzos físicos intensos, el sobrepeso, el tabaquismo y una mala postura pueden aumentar el riesgo de desarrollar una hernia discal. Estos factores influyentes el paciente acostumbra a desconocerlos".
¿Cuándo puede mejorar o desaparecer una hernia discal?
En algunos casos, la hernia puede reducirse o reabsorberse de forma espontánea, dependiendo de su tipo. Existen distintos grados de herniación:
- Secuestro discal: El material discal se separa completamente de su origen y tiene una alta posibilidad de reabsorción (43-90%).
- Extrusión discal: Hay una ruptura del anillo fibroso y la reabsorción es posible en un 15-70% de los casos.
- Protrusión discal: La hernia aún está contenida dentro del disco y su reabsorción parcial ocurre en aproximadamente el 40% de los casos.
- "Bulging" discal: Es una distensión del disco y solo un 10% de los casos presentan una reabsorción mínima.
Aun cuando se produzca una reabsorción parcial o total, los síntomas pueden persistir si no se adoptan cambios en el estilo de vida y tratamientos adecuados.
¿Cuándo es necesaria una intervención médica?
"Si los síntomas son graves, con dolor intenso resistente a tratamientos convencionales o pérdida de fuerza en las extremidades, es importante no esperar una reabsorción espontánea. En estos casos, puede ser necesario recurrir a procedimientos más invasivos para evitar secuelas permanentes" nos explica el Dr. Iván Zabaleta.
En conclusión, aunque en ciertos casos una hernia discal puede reducirse, la mejor estrategia es combinar tratamientos conservadores y cambios en el estilo de vida para mejorar los síntomas y prevenir complicaciones.
Información proporcionada por INSTITUTO CLAVEL.