mesamenopausia_cercamesamenopausia_cerca

Con el objetivo de desmontar mitos y visibilizar una etapa clave en la vida de las mujeres, el Portal del Eixample de Barcelona acogió la mesa redonda "Menopausia invisible: descubre lo que va más allá de los sofocos", un encuentro organizado con la colaboración de profesionales de Quirónsalud Barcelona y Centro Médico Teknon.


Moderada por Jou López, de la plataforma FemmeUp, la sesión reunió a tres especialistas que abordaron la menopausia desde una mirada integral: la Dra. Romina Castagno, ginecóloga experta en menopausia ; la Dra. Laura Galián Gay, cardióloga y directora del servicio de cardiología, ambas de Quirónsalud Barcelona; y Laura García Moldón, nutricionista especializada en patología digestiva en Endobes, de Centro Médico Teknon. Durante más de una hora, las expertas conversaron sobre los cambios físicos y emocionales que acompañan esta etapa, la importancia del autocuidado y el papel de la información rigurosa para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

"La menopausia no es una enfermedad, sino una transición natural que merece acompañamiento y comprensión. Es una etapa importantísima que nos ofrece la oportunidad de cuidarnos para estar mejor los próximos años", destacó la Dra. Castagno al iniciar la charla, subrayando la necesidad de romper el tabú que aún persiste en torno al tema.

La sesión se estructuró en cuatro bloques temáticos. En el primero, se abordaron los fundamentos médicos de la menopausia, desde su diagnóstico hasta los principales síntomas, haciendo hincapié en la gran variabilidad entre mujeres. La Dra. Galián, por su parte, explicó cómo los cambios hormonales pueden aumentar el riesgo cardiovascular y ofreció pautas preventivas: "El ejercicio regular debería ser obligatorio, así como el no consumo de tóxicos como el tabaco o alcohol" Asimismo destacó la importancia de no subestimar ningún síntoma y acudir al cardiólogo ante cualquier signo o síntoma.

La nutricionista Laura García Moldón cerró los bloques con recomendaciones prácticas para adaptar la alimentación a esta nueva etapa, priorizando la adhesión a la dieta mediterránea. También alertó sobre el consumo indiscriminado de suplementos que deben ser supervisados siempre por un profesional.

El encuentro concluyó con un diálogo entre las tres especialistas sobre la salud integral y el trabajo conjunto entre disciplinas. Todas coincidieron en la necesidad de ofrecer una atención más personalizada y empática. "La salud femenina no puede tratarse por partes —recordó Jou López al cerrar la mesa—. Solo con una visión global podremos acompañar mejor a las mujeres en su bienestar".

La mesa redonda finalizó con preguntas del público y un mensaje unánime: la menopausia debe dejar de ser invisible. A través de espacios como este, la conversación continúa abriéndose camino, con el compromiso de profesionales que trabajan cada día para mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres.

mesamenopausia_lejosmesamenopausia_lejos