- Dra. Fernández, Dr. Durán, Dr. Ballesteros

- Dr. Nogales

Lesiones del codo:

El dolor de codo es muy frecuente en el contexto de lesiones deportivas y sobrecargas laborales. Afortunadamente muchos de estos síndromes dolorosos responden con tratamiento conservador (medicación, infiltraciones, rehabilitación). Algunas lesiones, sin embargo, necesitan tratamiento quirúrgico.

Cirugía artroscópica de codo

La artroscopia de codo permite resolver, de manera poco agresiva, con pequeñas incisiones, muchas de las patologías que afectan a esta articulación:

  • Epicondilitis
  • Injertos osteocondrales (mosaicoplastia)
  • Reparación de fracturas osteocondrales
  • Reparación de defectos cartilaginosos (microfracturas)
  • Extracción de cuerpos libres
  • Capsulodesis y retensado de ligamentos
  • Desbridamiento articular, sinovectomías, resección de plicas sinoviales
  • Resección de tumores intraarticulares
  • Toma de biopsias
  • Liberación de adherencias intraarticulares (artrolisis), etc.

Además. permite abordar, como técnica complementaria, ciertas patologías regionales situadas por fuera de la articulación:

  • Liberación endoscópica del nervio cubital
  • Reinserción distal del bíceps
  • Reinserción del tendón del tríceps
  • Bursectomía olecraneana, etc.

Prótesis de codo

La prótesis de cabeza de radio está indicada principalmente en el tratamiento de fracturas de la cabeza del radio que no se pueden reparar y que ocasionan una inestabilidad grave del codo.

La prótesis total de codo está indicada cuando existe una destrucción articular irreparable por otros métodos más simples, que cursa con dolor y/o alteración funcional importante. Se utiliza en los siguientes casos:

  • Artrosis de codo evolucionada (generalmente postraumática)
  • Artritis reumatoide y otras artropatías inflamatorias evolucionadas
  • Inestabilidad grave de codo
  • Reconstrucción tumoral, etc.

Líneas en desarrollo

En la actualidad estamos trabajando en las siguientes líneas emergentes: implantes modulares y personalizados.