Dr. Soriano/Dr. Ballesteros
- Dr. Ballesteros, Dr. Escribano, Dr. Escobar, Dr. Durán
- Dra. Fernández, Dr. Limousín
Lesiones de mano y muñeca:
El dolor en la mano y la muñeca puede tener diversas causas, siendo frecuentes tanto las lesiones traumáticas como las degenerativas, relacionadas con sobrecargas mecánicas y el proceso de envejecimiento fisiológico. También son relativamente comunes las lesiones tumorales que, afortunadamente, casi siempre son benignas. Un estudio diagnóstico adecuado, basado en la exploración física, las pruebas electrofisiológicas y las pruebas de imagen, permitirá a su traumatólogo orientarle acerca de su lesión
Cirugía de mano y muñeca
La cirugía ortopédica de la mano y la muñeca constituye un extenso ámbito dentro de la especialidad, reflejo de su complejidad anatómica y funcional. Por lo tanto, requiere un profundo conocimiento tanto biomecánico como anatómico. Se utilizan tanto técnicas convencionales como técnicas microquirúrgicas y cirugía artroscópica.
Cirugía de la mano:
- Dedo en resorte o en gatillo
- Enfermedad de Dupuytren
- Defectos congénitos
- Mano reumática
- Corrección de secuelas postraumáticas en la mano
- Tratamiento quirúrgico de la artrosis trapeciometacarpiana
- Cirugía de la parálisis
- Lesiones nerviosas (reparaciones microquirúrgicas)
- Lesiones tumorales
Cirugía de la muñeca:
- Síndrome del túnel carpiano
- Tenosinovitis de DeQuervain
- Muñeca reumática
- Enfermedad de Kienböck
- Secuelas postraumáticas (seudoartrosis de escafoides, etc.)
- Gangliones articulares
- Lesiones tumorales
Cirugía artroscópica de muñeca:
La artroscopia de muñeca permite resolver mediante pequeñas incisiones muchas de las patologías que afectan a esta compleja articulación:
- Gangliones
- Roturas del fibrocartílago triangular
- Reparación de fracturas osteocondrales
- Reducción asistida en fracturas distales de radio
- Reparación de defectos cartilaginosos (microfracturas)
- Extracción de cuerpos libres
- Retensado de ligamentos
- Plastias de ligamentos (ligamento escafolunar)
- Artrodesis artroscópica
- Desbridamiento articular, sinovectomías, resección de plicas sinoviales
- Resección de tumores intraarticulares
- Toma de biopsias
- Liberación de adherencias intraarticulares (artrolisis), etc.
Prótesis trapeciometacarpiana (pulgar) y de otras articulaciones
La artrosis de las pequeñas articulaciones de las manos es una patología extremadamente frecuente. Puede afectar a cualquier articulación y ocasiona dolor y disfunción. La artrosis de la articulación trapeciometacarpiana, situada en la base del pulgar es, con mucho, la más limitante ya que afecta a pacientes relativamente jóvenes y ocasiona importante limitación funcional y dolor intenso incluso en las primeras etapas de la enfermedad. Esta articulación es fundamental ya que es la que permite manipular cualquier tipo de objetos al llevar el pulgar contra el resto de los dedos y poder realizar la pinza. Para estas patologías existen varias alternativas de tratamiento, siendo fundamental entender las necesidades funcionales del paciente:
- Prótesis articulares
- Plastias de interposición
- Sistemas de suspensión
- Artrodesis (fusión articular)
Prótesis de muñeca
La prótesis (artroplastia) de muñeca está indicada cuando existe una destrucción articular irreparable por otros métodos más simples, que cursa con dolor y/o alteración funcional importante. Existen otras alternativas con resultados funcionales aceptables, como son las artrodesis (fusión articular) parciales o totales de los huesos que forman la articulación de la muñeca (carpo). Las prótesis de muñeca se utilizan en los siguientes casos:
- Artrosis evolucionada
- Artritis reumatoide y otras artropatías inflamatorias evolucionadas
- Reconstrucción tumoral, etc.
Líneas en desarrollo
En la actualidad estamos trabajando en las siguientes líneas emergentes: cirugía ecoguiada.
Hospital Quirónsalud Sur
C/ Estambul, 30
28922 Alcorcón Madrid
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados