- Dr. López Franco, Dr. López Casero, Dr. Torrijos, Dr. Durán

- Dra. Vicario, Dra. Martín

- Dra. Sebastián

- Dr. Toledano, Dra. Pozo

Traumatología deportiva

La actividad deportiva puede ocasionar tanto lesiones por sobrecarga como lesiones por traumatismos de las estructuras del sistema musculoesquelético: huesos, músculos, ligamentos, tendones y articulaciones. La patología es muy variada ya que puede afectar a cualquier región corporal. Muchas de estas lesiones no necesitan tratamiento quirúrgico. Otras, sin embargo, debido a su gravedad o a la incapacidad del organismo para reparar la estructura lesionada necesitan cirugía. Se pueden distinguir:

Lesiones musculares:

  • Contusión
  • Contractura
  • Distensión
  • Rotura fibrilar o desgarro muscular
  • Rotura muscular completa

Lesiones tendinosas:

  • Tendinitis insercional (entesitis)
  • Tendinitis, tenosinovitis
  • Rotura parcial
  • Rotura total
  • Luxación

Lesiones articulares:

  • Huesos
  • Cartílagos
  • Sinovial
  • Bolsas serosas

En el miembro inferior, las lesiones más frecuentes son:

Lesiones de tobillo y pie:

  • Esguinces
  • Inestabilidad
  • Tendinitis recidivantes del Aquiles.
  • Rotura o luxación de peroneos
  • Fracturas por fatiga, etc.

Lesiones de rodilla:

  • Tendinitis
  • Síndrome de la banda iliotibial
  • Lesiones quirúrgicas de meniscos y ligamentos, etc.

Lesiones del muslo:

  • Lesiones de isquiotibiales
  • Lesiones del cuádriceps, etc.

Cadera y pelvis:

  • Lesiones del labrum
  • Tendinitis del psoas
  • Sinfisitis pubiana, etc.

En el miembro superior, las principales lesiones deportivas son:

Hombro

  • Lesión del lanzador (SLAP)
  • Luxación
  • Tendinopatías del manguito
  • Inestabilidades.
  • Esguince acromioclavicular, etc.

Codo

  • Codo de tenista
  • Codo de golfist
  • Rotura del bíceps, etc.

Mano y muñeca

  • Tendinitis
  • Compresiones nerviosas
  • Pulgar de esquiador, etc.