Especialistas en cirugía vascular emprenden un proyecto solidario en Perú para operar a pacientes con insuficiencia venosa
El próximo 20 de mayo arranca el primer proyecto solidario de cirugía vascular que se desarrolla en Perú. La doctora Concha Bernardos, especialista en angiología y cirugía vascular, liderará un equipo de siete profesionales, formado por cirujanos, enfermeros, anestesistas, residente y radiólogo, que se desplazarán a la localidad de Ventanilla, en Lima, hasta el 3 de junio, para operar de varices a una media cinco personas al día durante dos semanas.
Además de la actividad en quirófano, la labor de los especialistas será instruir a los médicos residentes sobre las técnicas quirúrgicas y de anestesia más efectivas susceptibles de implantación con los medios disponibles en el Hospital de Ventanilla y el servicio de salud peruano.
Esta iniciativa surge de la mano de Cirujanos en Acción, una fundación independiente de carácter humanitario y sin ánimo de lucro dedicada a promover proyectos quirúrgicos en países emergentes y en vías de desarrollo. El Hospital Quirónsalud Zaragoza se suma al mismo a través de las doctoras Concha Bernardos y Lucía Gallego, cirujana vascular y anestesista, respectivamente, referentes en Aragón en cada una de sus áreas. Además, el hospital ha aportado material para poder atender a más de 100 pacientes con insuficiencia venosa.
Las varices representan un problema cardiovascular muy frecuente que afecta a un 30% de la población en Perú. La inflamación de las venas de las piernas es un síntoma de insuficiencia venosa que puede derivar en dolencias más graves como varicotrombosis, trombosis venosas profundas –formación de coágulos en las venas de las piernas a diversos niveles y de diferente envergadura– o úlceras venosas que pueden complicarse gravemente.
La técnica a desarrollar por parte del equipo español en el Hospital de Ventanilla se trata de la fleboextracción o safenectomía, que consiste en la extirpación completa de las venas safenas internas y externas. Para esta intervención se requiere sedación y anestesia local intradural y tiene una duración estimada de una hora.
El cribado de pacientes a intervenir se efectuará atendiendo al nivel de insuficiencia safena, grosor de las varices, tamaño del tronco y periodo estimado de recuperación. En este tipo de proyectos el objetivo es alcanzar el mayor impacto posible en pacientes, ya que la brevedad de la estancia y la falta de medios en el país dificultan el seguimiento a medio-largo plazo.
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia