El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos Hacemos Más’

El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos Hacemos Más’

I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos Hacemos Más’I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos Hacemos Más’
18 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza

El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza ha sido sede delI Encuentro ‘Juntos Hacemos Más’, una jornada donde el Grupo, la Fundación Quirónsalud y diversas asociaciones de pacientes de patologías como la diabetes, el alzhéimer, el ictus, la celiaquía o la fibromialgia, entre otras, dialogaron sobre cómo mejorar el trato y la experiencia de los enfermos dentro y fuera del hospital.

El acto reunió a Mónica Martínez, responsable de Proyectos de la Fundación Quirónsalud y responsable corporativa de Proyectos RSC; Marta Berni, responsable de Experiencia del Paciente del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza; la Dra. Victoria Rull, directora médica del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza; Daniel de Roque, director de Enfermería del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza; Jennifer García, responsable de Calidad y Seguridad del paciente del mismo centro, y a un total de 15 entidades locales. Durante el foro compartieron tanto los proyectos en los que está trabajado el Grupo para mejorar la experiencia de los pacientes y de sus familiares, como las necesidades, inquietudes y recomendaciones por parte de las asociaciones.

De esta forma, este espacio de diálogo buscó generar sinergias y trazó un puente de colaboración entre el Grupo Quirónsalud y el entorno asociativo en salud local, poniendo siempre al paciente en el centro.

"Este primer encuentro supone un paso más a la hora de cuidar a nuestros pacientes. Buscamos un engranaje total con ellos, tratando de ayudarles desde que entran en el hospital hasta que salen. Y ahí es donde las asociaciones juegan un papel fundamental, ya que les atienden día a día cuando vuelven a sus casas", señaló Marta Berni. "Por estos motivos -añadió-, tenemos como objetivo orientar a los pacientes hacia los profesionales de las asociaciones, quienes les acompañarán cuando salgan del centro hospitalario".

Asimismo, poniendo el foco en la experiencia del paciente, para Berni es esencial la visión del Grupo de entender la salud como un concepto más amplio. "No solo se trata de curar a las personas que llegan al hospital en ese momento, sino que es importante anticiparnos en la prevención y los hábitos, personalizando los tratamientos".

A lo largo del encuentro, se presentaron también las líneas de trabajo de la Fundación Quirónsalud, con proyectos que promueven la prevención, desde la educación en salud, o el acompañamiento a los cuidadores de pacientes que precisan asistencia, entre otras iniciativas. En este sentido, Mónica Martínez destacó que "el paciente es nuestra razón de ser, así como su familia y su entorno. Por ello, la Fundación Quirónsalud tiene como propósito construir un futuro sostenible de salud y bienestar para las personas". En este sentido, resaltó la importancia del papel de las asociaciones, que "son el vínculo necesario para que el paciente pueda seguir acompañado. Queremos cuidar a las personas que cuidan a los pacientes y estamos enfocados en ello".

Trabajar a nivel local, juntos

En cuanto a las asociaciones de pacientes, participaron representantes de la Asociación Estelar; Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón; SPARS; Asociación Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA); RE-LATE (Asociación de Pacientes de Rehabilitación Cardiaca de Aragón); Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFEDAZ); Asociación Ictus de Aragón (AIDA); Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de SQM y EH de Zaragoza (ASAFA ZARAGOZA); Asociación Celíaca Aragonesa; Asociación para la Diabetes de Zaragoza; Fundación Atención Temprana; Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares (ASEM Aragón); Fundación A.P.E; Fundación porqueViven, y Fundación Dignia.

Las entidades destacaron numerosas oportunidades para colaborar de forma conjunta con el centro hospitalario, ya que consideran vital el trabajo en red para poder avanzar en la atención al paciente. Asimismo, entre otras necesidades, coincidieron en que es clave potenciar su visibilidad, por lo que, como apuntaron, resulta esencial que el equipo médico facilite información a los pacientes sobre la labor que realizan estas asociaciones, tanto desde el punto de vista de acompañamiento como del conocimiento de la enfermedad. Por otro lado, también mencionaron la importancia de impulsar la investigación para mejorar la calidad de vida del paciente y de sus cuidadores, así como poner el foco en las familias, trabajando con ellas de forma colaborativa en el acompañamiento y la asistencia.

Entre los casos de éxito de colaboración, Berni puso como ejemplo el gran trabajo que se está llevando a cabo en el hospital con los voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer en Zaragoza en materia de acompañamiento.

Para Quirónsalud, este encuentro ha sido una oportunidad muy fructífera para compartir experiencias y establecer sinergias de futuro, puesto que las asociaciones representan al paciente experto.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo